Secciones

Depósitos aduaneros avivan polémica con Zofri

Autoridades de Arica salieron en defensa de esta iniciativa ante críticas de gremios.
E-mail Compartir

Mientras que en Arica las autoridades celebraron "con bombos y platillos" la aprobación de la instalación de depósito aduaneros en la región, en Iquique están más que molestos.

Según publicó La Estrella de Iquique, para los gremios de Zofri esto demuestra un "doble estándar" por parte del Ejecutivo al mismo tiempo que no se tiene claridad de a qué reglamento va estar sujeta a esta nueva figura comercial, señalando que podría afectar al actual negocio y a los puestos laborales en Tarapacá, por lo que no descartaron iniciar movilizaciones en son de reclamo.

El senador por Arica y Parinacota y Tarapacá, Fulvio Rossi, señaló que las autoridades ariqueñas como el alcalde Urrutia y los diputado Rocafull y Mirosevic, quienes celebraron la obtención de este depósito en la Comisión de Hacienda, faltaron a la verdad.

"Es demagogia pura lo que han hecho, engañaron a la comunidad, pero sí quiero dejar la advertencia al Gobierno de que no pretenda torcer la ley a través de un decreto de la Dirección General de Aduanas, donde por ejemplo, a través de una solicitud de entrega de mercancías, estas pasarán a una zona primaria aduanera", sostuvo en Iquique.

Reacciones

El alcalde Salvador Urrutia calificó las críticas como absurdas y desinformadas. "Los dirigentes de los usuarios de Zofri plantean como que esto fuera una amenaza grave a la actividad económica de la Zofri y eso no tiene nada que ver con la realidad, porque es una herramienta para mejorar la actividad económica del comercio exterior de las distintas regiones entre ellas Arica y Parinacota. No existe ninguna amenaza para la Zofri porque tienen sus propios privilegios y ellos mismos dicen hasta el año 2030. Vemos una actitud absolutamente egoísta de pensar que instalar un depósito aduanero en Arica va a ser una amenaza", planteó.

Competencia

Respecto a este reclamo, el diputado por Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, dijo que "la actividad que históricamente ha tomado Zofri es ver a Arica como una competencia que hay que frenar. Eso es lamentable, porque ha significado que durante años haya frenado administrativamente la inversión en Arica".

En picada

El diputado, Luis Rocafull, manifestó que desde que Fulvio Rossi se postuló a senador por Arica y Parinacota y Tarapacá se opuso a su candidatura y aun cuando su slogan de campaña era "Mi Norte eres Tú", él tenía más que claro que el norte del parlamentario termina en Iquique y hoy así lo demuestra.

No perjudica

El presidente de La Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap) Edward Gallardo, explicó que como se presentó el nuevo proyecto de Aduanas se generan las posibilidades de nuevos negocios en la región, "sin embargo, si se aceptan las modificaciones de Zofri S.A., se genera un perjuicio particular para Arica, por ser zona franca de extensión y quedaríamos en desventaja con todo el resto de Chile".

Gallardo dijo que el proyecto de ley que moderniza a Aduanas no perjudica a Iquique, "perjudica a una empresa privada, que si bien en un 70% es del Estado, se administra como empresa privada y sólo se preocupa de arrendar en sus recintos de Iquique y Alto Hospicio, pero no de Arica, por eso pedimos la autonomía".

Aprobación

El 27 de septiembre fue el día en que la Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad esta iniciativa, esto permitiría que en todo Chile hayan depósitos con zona franca, lo cual le quitaría esta exclusividad al recinto amurallado de Zofri. También permitiría a Arica el importar los productos, realizar algunas modificaciones y redestinarlos por zona franca de extensión o reexportarlos.

"Fortalecer las actividades extraescolares"

E-mail Compartir

Juan Fernando Ramírez

Unión Demócrata Independiente

" Soy profesor de educación física, creador y organizador del campeonato 7 a side de rugby.

Pienso crear espacios deportivos y fortalecer las actividades extraescolares a nivel comunal que permitan prevenir y proteger a niños y jóvenes del consumo de drogas y alcohol.

Apoyaré los proyectos que favorezcan la cultura, seguridad, turismo y calidad de vida de los ariqueños.

Desde mi experiencia respaldaré iniciativas que permitan mejorar la preparación de los profesores".

"Propondré creación de un canil municipal"

E-mail Compartir

Julio Caballero

61 años

Poder Ecologista y Ciudadano

"Tecnólogo médico y diplomado en gestión. Quiero hacer de Arica una mejor ciudad, por lo que trabajaré por formentar el turismo y sus bondades. Trabajaré por tener calles y playas limpias e iluminadas y con un comercio activo. Deben existir más espacios recreativos para niños, jóvenes y adultos mayores.

Propondré la creación de un canil municipal, así como impulsaré la tenencia responsable de mascotas. El Parque Centenario volverá a ser un lugar de esparcimiento".


"Lugares con juegos infantiles y más ciclovías"

Luis Astete

Independiente

"En la Universidad de Tarapacá fui dirigente por muchos años. También trabajé en la municipalidad por lo que sé la realidad de los trabajadores.

Mi propuesta consiste en apoyar los proyectos que beneficien a la población.

Trabajaré por mejorar la iluminación en las poblaciones, además de crear más parques y mejorar los existentes. También propulsaré la construcción y uso de ciclovías.

Implementaré lugares con juegos infantiles para nuestros niños, que sean sitios seguros. Y finalmente, pienso que es muy importante no gastar fondos en capacitaciones innecesarias".