Secciones

Cómo usar la tecnología para convertirse en un fenómeno social

Ya no es necesario salir en televisión para conseguir algo de fama. Basta con tener un buen manejo en internet y hasta se puede conseguir dinero extra.
E-mail Compartir

Alguna vez Germán Garmendia fue un chileno sólo conocido por sus familiares y amigos, pero logró convertirse en el youtuber más conocido del país. Lo mismo pasó con Nicole Putz, quien, de la escuela de derecho, pasó a ser una de las blogueras más influyentes de Chile, con casi 66 mil seguidores en Instagram. Una situación similar vivió Ignacia Uribe, ícono de la defensa de los animales, que hoy suma más de 13 mil seguidores en la misma red social.

¿Cuál es su denominador común? Bueno, que todos supieron utilizar las herramientas que ofrece la tecnología, particularmente la de las redes sociales, en su favor. Por ejemplo, etiquetando correctamente sus publicaciones (ver recuadro a la derecha).

"Creo que es fundamental tener un foco definido. Saber qué es lo que queremos comunicar a los seguidores", explica Ignacia Uribe, directora de la revista Cosmopolitan.

En eso coincide Nicole Putz, pues ella partió escribiendo sobre la historia de la moda cuando preparaba su examen de grado y se dio cuenta de que sus lectoras querían verla y, hace dos años, se creó su una cuenta en Instagram. "Hay que tener una línea editorial. Saber qué es lo que les interesa a tus seguidores. Pese a que es difícil saberlo con certeza en las redes sociales, porque no hay cómo medirlo. Por eso hay que interactuar con ellos", asegura.

Uribe, por su parte, es la fundadora de "Vegetarianos Chile" y coordinadora general de "#NoSonMuebles". Ella detalla que sus seguidores son de esa línea: amantes de los animales. "En mis redes subo fotos de viajes o de productos amigables con los animales. A veces, algo de mi vida privada. Hace poco subí una foto con mi abuelo, así la gente se identifica. Pero si subes todo el rato cosas de la vida privada, es fome, porque eso le importa a mi familia no más", dice. Putz cuenta que publica dos fotos diarias, "porque así le doy vida a mi perfil. La idea es que la gente que entre, vea fotos nuevas". Eso sí, evita las fotos privadas y prefiere postear "ideas de looks".

Los beneficios

Según relatan Ignacia Uribe y Nicole Putz, cuando aumentan los seguidores, también llegan los auspiciadores: "Es como pasa en una revista, o un diario. Se necesita de las marcas para mantenerlo. En mi caso, la ropa, por ejemplo", indica Putz, que es embajadora de Samsung y Ripley.

"Hay marcas que me han buscado y las acepto si son acordes a mi perfil. Siempre me fijo en que sean amigables con los animales y les publico una foto al mes", agrega Uribe.

Ambas coinciden en que el beneficio económico no es tanto, pero que es un buen aporte extra. "No da para vivir de eso", afirma Uribe. "Chile todavía está lejos de generar los recursos suficientes", añade Putz.