Secciones

Cómo ejercitarse de forma bien efectiva, muy saludable y segura

Expertos del deporte recomiendan iniciar la actividad física de forma progresiva y con una intensidad moderada para no generar dolores o lesiones.
E-mail Compartir

Llegó la primavera y con ella, la hora de enfrentar todos los kilos extras subidos durante el período de frío, puesto que el verano se aproxima y es ideal recibirlo con un cuerpo tonificado y saludable. Pero, ¿estamos aún a tiempo para ponernos en forma a esta altura del año? Según Renato Bravo, entrenador personal de Smartfit, "necesitas al menos dos meses -dependiendo del nivel de condición física- sólo para adaptarte tanto muscular como cardiovascularmente.

A esto debes sumarle el aprendizaje correcto de cada ejercicio y su progresión, así que se debe entrenar al menos con seis meses de anticipación".

Sin embargo, existen ciertos ejercicios que permiten tonificar y quemar grasa en menos tiempo, pero hay que ir con calma, puesto que todo intento por ponerse en forma rápido y a última hora puede llevar a una sobre exigencia del organismo. Ante esto, el kinesiólogo Ronald Quiroz de la Universidad Andrés Bello advirtió que "es clásico que comiencen dolencias asociadas a este nuevo estrés físico e incluso pueden haber lesiones más graves".

Para evitarlas, el kinesiólogo recomienda un descanso apropiado, buena alimentación e hidratación, utilizar calzado deportivo adecuado, realizar rutinas acordes a la capacidad física y de menor a mayor intensidad, junto con asesoría de especialistas.

Y si cree que ya no alcanzará a bajar todos los rollitos de aquí al verano, el deportólogo de MEDS, César Kalazich recuerda los beneficios que produce en el organismo el hacer deporte constantemente.

"En general son muchos. Mejora la calidad de vida, aumenta las expectativas de la misma, disminuye el riesgo de tener enfermedades como hipertensión, diabetes, infartos, etcétera.

Además baja las posibilidades de caídas en el adulto mayor, ayuda en el manejo de la depresión, entre muchos otros". El médico especialista en deporte también destacó que sus frutos se empiezan a notar a los pocos días y perduran a largo plazo. Mientras antes se empiece a hacer ejercicio, mejor.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 150 minutos de actividad física con intensidad moderada a la semana son los recomendados para llevar una vida más saludable.

Para mejorar el rendimiento, el ejercicio debe ser más intenso.

[mujer]

el tip infalible

E-mail Compartir

Hay varias técnicas caseras con productos naturales que dan resultado para cuidar el cráneo y el pelo. Por ejemplo, se puede hacer una máscara de huevo o palta una vez a la semana y aplicarla por 30 minutos en toda la cabeza -de raíz a punta. Eso da fuerza al pelo, impidiendo que se quiebre.

Para el cabello seco sirve el aceite de oliva extra virgen. Se debe aplicar en las puntas, porque si se usa en el cráneo puede hacer salir caspa. No es necesario enguajárselo. De este mismo modo, se puede usar el aceite de coco, que si es aplicado en toda la cabeza antes de la tintura, protege mucho. Todo esto, se puede complementar con la máscara de murumuru, cuyo principal componente viene de un fruto de un árbol del Amazonas. Se la puede poner semanalmente por 30 minutos. Este producto además cuida el medioambiente, ya que su envase es reutilizable.