Secciones

Hacienda del Senado aprobó instalación de depósitos aduaneros

El siguiente paso es que en sala, senadores y diputados den luz verde a la iniciativa.
E-mail Compartir

En presencia del alcalde Salvador Urrutia, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad la instalación de depósitos de destinación aduanera en Arica.

Este hito cambia el articulado inicial que despojaba de este beneficio a nuestra región. La aprobación del mencionado articulado se gestó gracias a una indicación presentada por el Poder Ejecutivo, iniciativa que posibilitará que en Arica y Parinacota exista una mayor competitividad en el ámbito comercial.

Para el diputado Luis Rocafull este hecho representa un gran avance para la región. "Me siento muy feliz y satisfecho porque en esta primera etapa logramos sensibilizar a la comisión. Siempre pensé que Arica estaba en desventaja con otras ciudades, pero con esta aprobación quedó de manifiesto que si trabajamos unidos, podemos conseguir grandes cosas para Arica".

Rocafull destacó el apoyo de autoridades y dirigentes que hicieron posible que el sueño se concretara.

"Pasamos la primera etapa, ahora hay que esperar que la iniciativa llegue a la Cámara de Senadores y posteriormente, a los diputados. Pero hay confianza", puntualizó.

Por su parte, el diputado Vlado Mirosevic también se mostró satisfecho con este logro e indicó que este puede ser el primer paso para que otras regiones del país también se vean beneficiadas.

"El gobierno decidió terminar con la discriminación hacia Arica y el lobby de Iquique no impidió que se beneficiara a nuestra ciudad. Pero no hay que bajar los brazos, este es solo el comienzo y esperamos que con los senadores y diputados nos vaya igual de bien", declaró Mirosevic.

El alcalde agradeció al subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, por la indicación presentada por el Ejecutivo y precisó que los senadores Juan Antonio Coloma y José García Ruminot, patrocinaron la indicación presentada a nombre del Comité Por la Autonomía de Arica y Parinacota.

Lanzan campaña al Concejo de Putre

E-mail Compartir

Con un lanzamiento de campaña Marcos Jiménez Mamani, comenzó la carrera por un cupo al consejo municipal de Putre.

La cita se dio inicio en la localidad de la capital comunal de esta comuna. A la actividad asistieron casi un centenar de personas. "Quise hacer mi lanzamiento de campaña en la localidad de Putre por respeto y consideración a quienes hacen soberanía y patria en estos territorios. Vivir aquí es complejo los factores climáticos son adverso a una ciudad común y la calidad de vida aun es precaria", señaló.

Agregó que "debemos trabajar en conjunto, en sintonía. Pero la sintonía debe ser con los habitantes y no solo con las autoridades de turno. La comuna necesita concejales que protejan y luchen por el progreso y no para algunos sino para todos.

En esta cita también fue invitado un representante del frente democrático de los pueblos originarios, Rubén Aguirre Choque, quien destacó el inicio de campaña del Jiménez en la localidad de Putre; "Debemos trabajar en conjunto, en sintonía. Pero la sintonía debe ser con los habitantes y no solo con las autoridades de turno. La comuna necesita concejales que protejan y luchen por el progreso y no para algunos sino para todos".

"Arte y cultura como forma de educar"

E-mail Compartir

Alejandro Páez

61 años

Partido por la Democracia

"Soy locutor y trabajo en comunicaciones. He impulsado festivales y eventos en la ciudad. Soy hijo de dirigentes sindicales.

Potenciaré el arte y la cultura como forma de educar y apoyar a los jóvenes, además el turismo debe estar ligado a la cultura.

Quiero trabajar con más participación de las juntas vecinales, con mayor vigilancia en el centro, con policías municipales, además de la creación de nuevos paseos peatonales. Hay que cambiar la cara de la ciudad".

"Apelar por condiciones de trabajo dignas"

E-mail Compartir

Fabián Vargas

39 años

Unidos Resulta en Democracia

"Soy gendarme y profesor.

Pretendo preocuparme de la carrera funcionaria de los empleados y que la infraestructura de las dependencias municipales sea la adecuada para entregar una buena atención. Como funcionario público, conozco la realidad de los trabajadores, por eso apelaré por un trabajo digno.

Es urgente gestionar la ampliación del radio urbano de la ciudad, ya que existe una gran necesidad y carencia habitaciónal en la comuna", señaló.


"Creación de comuna Raúl Silva Henríquez"

José Catalán

Independiente

"Sabemos que Arica necesita un cambio.

Si bien es cierto una de las principales funciones de los concejales es fiscalizar la gestión del alcalde, no es menos cierto que a través de este cargo se pueden apoyar y promover ciertas materias que son de interés de la ciudad. Apoyaré todas las iniciativas tendientes a consolidar a Arica como una ciudad turística. También apostaré por los bailes religiosos, la mejora del transporte público de pasajeros, la seguridad vial, señalética de calles y luminarias.

De igual modo, impulsaré la creación de una nueva comuna, Cardenal Silva Henríquez".