Secciones

Las trabajadoras que rompen con el estereotipo del "trabajo de hombres"

E-mail Compartir

Como parte de la campaña "Quebremos los Estereotipos" del Sernameg, ayer en el Gobierno Regional varias mujeres que se han sumergido en el campo laboral donde lo común son los hombres, se reunieron junto a la Intendenta Gladys Acuña para promover la igualdad laboral dentro de la cultura en la región.

Entre las invitadas, se encontraron trabajadoras de la construcción como Roxana Córdova, Vivian Martínez, Carola Norambuena de la compañía Guzmán & Larrain, la joven ajedrecista Patricia Valera y la vicecampeona de boxeo, Edith Romero.

La cabo primero, Paulina Soto, lleva 2 años siendo miembro de la compañía de desminado humanitario de la Brigada Motorizada número 4 Rancagua, y sobre su labor comentó "el hecho ya de estar en el Ejército yo creo que de a poco las mujeres nos estamos ganando un lugar importante en los trabajos masculinos; lo bueno es que los camaradas siempre nos dan la oportunidad de estar".

En tanto Edith Romero, boxeadora desde hace 7 años destacó que "ya no es como antes, los hombres ya se están acostumbrando a ver mujeres que van a practicar boxeo; ahora como salió la Crespita como campeona ven el tema de otra forma".

Así, cada una ha tenido la experiencia de vivir la labor masculina y captar el beneficio de atreverse a incursionar en estos oficios.

"Ya no es como antes, los hombres ya se están acostumbrando a ver mujeres en sus trabajos"

Edith Romero, boxeadora"

Llaman a tomar opciones por conservación de vías

E-mail Compartir

Con motivo de las diversas intervenciones asociadas a la V etapa de Conservación de Vías en la comuna de Arica, el director de SERVIU, Juan Arcaya, realizó un llamado a peatones y conductores, con el fin que puedan tomar las medidas correspondientes para evitar demoras en los traslados a sus lugares de estudio o trabajo, así como también, a los automovilistas, para que prefieran alternativas de traslado mientras se desarrollan los trabajos.

Con una inversión cercana a los 3.700 millones de pesos financiados a través del Gobierno Regional, a la fecha ya se han intervenido completamente aceras y soleras de las siguientes calles: Angamos (Entre Esmeralda y Luis Vicentini), Luis Vicentini (Entre Santa María y Sor Maria Boronio), Benjamín Zárate (Entre Luis Vicentini y Rómulo Peña), Nicolás Hidalgo (Entre Rómulo Peña y Juan Antonio Ríos), Cadete Acuña (Entre Luis Vicentini y Rómulo Peña), Soldado Olivares (Entre Rómulo Peña y Juan Antonio Ríos), Las Gaviotas (Entre Soldado Olivares y Azolas), Soldado Olivares (Entre Juan Antonio Ríos y Las Gaviotas), Risopatrón (Entre Juan Antonio Ríos y Las Gaviotas), Imperial (Entre Azolas y Pedro Aguirre Cerda), Azolas (Entre Michimalongo y Juan Noé), Lastarria (Entre Vicuña Mackenna - Pedro Aguirre Cerda), Aníbal Pinto (Entre Ana María Boronio y Pedro Aguirre Cerda), Aníbal Pinto (Entre Ana María Boronio y Pedro Aguirre Cerda), Ana María Boronio (Entre Aníbal Pinto y Rómulo Peña), Latorre (Entre Lastarria y Aníbal Pinto), Manuel Martínez (Entre Ana María Boronio y Amador Olivares), Cuellos de Vicentini con Ana María Boronio y A. Pinto con Latorre.

Simce de escritura en la región se mantiene bajo

Con un máximo de 57 puntos, en la región la escritura de los alumnos no mejoró en 2015.
E-mail Compartir

Los resultados de la evaluación Simce 2015, en el ámbito de escritura en el nivel de sexto básico ya se dieron a conocer a nivel nacional, donde el promedio del país estuvo en los 50 puntos con una máxima de 62 y una mínima de 25, pero ¿Qué ocurrió en la región?

Dentro de los resultados publicados por la Agencia de la Calidad de la Educación, los puntajes obtenidos, por los colegios y escuelas de la región se encuentran entre los 38 y los 57 puntos, manteniendo la media indicada a nivel nacional, donde se midieron cuatro áreas (propósito comunicativo, organización textual, coherencia y desarrollo de ideas) .

Eduardo Díaz, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) en Arica indicó que la situación en la región se encuentra por debajo de lo que esperaban, "recién estamos en vías de mejorar en eso, ya que faltan condiciones y los alumnos cuesta que lean, por lo que tratamos de potenciar aquellas variables que podamos controlar, haciendo capacitaciones externas a los profesores y potenciando la parte didáctica de la lectura", explicó el director del Colegio Abraham Lincoln, el cual es uno de los dos colegios con mayor puntaje en la región (57 puntos), junto al Junior College con el mismo puntaje.

Como en todo Chile, la escritura en niños ha ido preocupando a los docentes en cuanto a cómo lidiar con el actual panorama.