Secciones

Conozca a los jóvenes noteros de la población San José

Isidora Olivares, Fernanda Contreras e Ignacio Urtuvia reportean las actividades que se realizan en su barrio, luego de haber realizado un taller que les permitió conocer el mundo de las comunicaciones.
E-mail Compartir

Niños y niñas del barrio Río San José se tomaron las calles tras una cámara y micrófono para mostrar lo que está pasando en sus poblaciones. Ello, después de un taller de reporteros barriales realizado por profesionales del equipo "Quiero Mi Barrio" y que les permitió conocer técnicas básicas para reportear.

Así y por medio de las redes sociales, Isidora Olivares, Ignacio Urtuvia y Fernanda Contreras han demostrado sus habilidades, y desde la primera nota en donde entrevistaron a sus compañeros, vecinos y autoridades del barrio hoy buscan seguir difundiendo las noticias buenas de su población.

Isidora prepara sus preguntas meticulosamente, investiga y llega hasta el punto noticioso del sector. Así vio en la obra de la Plaza Risopatrón una oportunidad de noticia fresca y tras el taller semanal de reporteritos, salió con su compañera de cámara Fernanda a entrevistar al jefe de la obra.

Cuándo, dónde, cómo y en qué consiste son su clave. Sin embargo, su sello es siempre ir más allá en preguntas como ¿Usted cree que está haciendo un bien? Isidora tiene sólo 10 años y siente que este espacio le permite aprender no sólo a enfrentarse a las cámaras, sino que apropiarse de su entorno y su barrio.

Ignacio, en tanto es su compañero de entrevistas, él es uno de los más motivados, es decir, llega más que puntual y nunca falta a la cita. En donde cada viernes y por más de un mes, los niños del Barrio San José han podido participar del taller de reporteritos, propiciado por el Programa Quiero Mi Barrio.

Es así como fue el reportero estrella de la jornada dedicada al Día del Niño, entrevistando a sus pares, presidenta Consejo Vecinal de Desarrollo o bien a los profesionales del programa Quiero Mi Barrio que organizaron la Okuplaza que generó un espacio de entretención para los niños y niñas de Arica Uno.

Taller

Por su parte, los padres también son parte de este taller; ya que poco a poco se han constituido en los promotores de los artesanales videos que se suben al Facebook barrial y en donde sus hijos son las estrellas de un espacio dedicado a informar lo que está pasando en el sector de la Rosa Ester, Nueva Imperial y Arica Uno.

María Ramírez, mamá de Ignacio, reconoce que su hijo está feliz con esta iniciativa que le ha permitido pensar y crear notas informativas para sus vecinos, manejar una cámara y buscar las mejores tomas para informar.

Agregó que "cuando aparece en Facebook les aviso a mi familia y en especial a mi esposo que trabaja fuera de la ciudad, estamos contentos con esta iniciativa".

Para María Elena Mora, la participación de la pequeña Maite y Lucas Malebrán es una oportunidad para desarrollar su personalidad y aprender habilidades en el manejo del lenguaje. Así como también aprender temas comunicacionales.

Extensión

Esta actividad ya comenzó a extenderse a otros sectores de la ciudad y es así como en el Barrio Alborada de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, Allison Alballay fue la primera en sumarse y hace unos días Gabriel Pinto del Cerro La Cruz hizo su primera nota que también puede ser vista en el portal de Youtube.

Niños y niñas que quieren mostrar su barrio con ojos distintos y que saben que con su mensaje pueden generar cambios en su entorno.