Secciones

Basura después de las fiestas

E-mail Compartir

En los días de celebración como "Las fiestas Patrias", "Año nuevo" y "Navidad" es muy común que se hagan actividades o fiestas en lugares públicos, como plazas, calles, playas o sitios abandonados, las cuales duran hasta altas horas de la madrugada, en donde consumen tanto bebidas alcohólicas y comida.

Por lo cual todos los residuos quedan allí. A la mañana siguiente nadie los recoge y se forman basurales donde no se hace responsable nadie.

Tales lugares como la calle "Héroes del Morro" y "Cristóbal Colón", donde se hacen las ramadas y la "Casa blanca" que se ubica por el sector de playa Chinchorro, donde también se hacen fiestas..


Conciencia con el sol

Hay un problema que se presenta desde hace un largo tiempo y que esta afectando a los jóvenes entre los 12 y 18 años, el proteger su piel con el protector solar.

En paseos escolares, salidas familiares y juntas con amigos la mayor parte de los jóvenes evitan utilizar el protector solar, causando mayor probabilidad de tener enfermedades como el cáncer a la piel la piel y en menor grado, la insolación.

Los expertos recomiendan que el uso del protector solar sea de factor 50 en adelante, ya que es más efectivo que los de menor factor, también, recomiendan que su aplicación sea 30 minutos antes de exponerse al sol y seguir aplicándolo 1 o 2 horas después para que sea mucho más efectivo.

Algunos no lo aplican porque no les gusta utilizarlo, a otros les resulta un tanto incómodo y a otros porque simplemente se les olvida aplicarlo. Los padres profesores, jóvenes y niños deben empezar a tomar conciencia de esta situación, la capa de ozono cada vez está más destruida y todas las personas deben utilizar este medio de protección para evitar esas desafortunadas enfermedades y consecuencias de evitar su uso.

Fernanda Palma Orrego

Javiera Araya Aguilera