Secciones

Carabineros le hace el peso a rápidos y furiosos

Estrenó camionetas modificadas para la acción policial y que pueden ser guiadas solamente por efectivos con el curso habilitado.
E-mail Compartir

Sin duda que a más de alguno le habrá llamado la atención las nuevas camionetas Dodge Durango, de Carabineros, que se han visto en las calles, en los últimos días.

Y aunque el color y modelo atraen la mirada, lo cierto es que muchos desconocen que se trata de la última tecnología en vehículos policiales y que requiere de un curso especial para conducirlas, ya que pueden tomar curvas hasta a 170 kilómetros por hora, en una persecución.

Así lo informó el subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría, capitán Ariel Valenzuela.

El oficial dijo que fueron unos 40 carabineros de Arica, Iquique, Antofagasta y Calama, quienes recibieron clases teóricas sobre aspectos técnicos y luego adiestramiento en conducción avanzada.

Ariel Valenzuela aclaró que, "se capacitaron en la Dodge Durango y Dodge Charger, aunque estos últimos vehículos no han llegado a esta ciudad".

Blindados y hasta con celda

Entre los atributos técnicos, además de los 3.600 c.c. de motor, la Dodge Durango, de las que llegaron cinco para la región, tienen puertas delanteras blindadas, celda para detenidos, tablero diseñado para instalar equipos de radio, faroles busca caminos, defensa delantera y un sistema de frenos reforzado. La capacitación fue realizada por funcionarios de la Dodge, quienes durante una semana estuvieron trabajando en el autódromo Las Machas, probando los vehículos y poniendo en práctica las clases teóricas dictadas a los carabineros.

Lo condenaron por atacar con machete a ex cónyuge

E-mail Compartir

Tras presentar una serie de pruebas, la Fiscalía de Arica logró que se condenara a dos penas efectivas de cárcel a Marco Sepúlveda Cáceres, de 38 años de edad, quien en febrero de este año, atacó a su ex cónyuge con un machete tras ingresar a su domicilio, pese a que había sido sentenciado a no acercarse a la víctima.

A raíz de lo anterior, el acusado fue condenado a una pena de 61 días por el delito de lesiones menos graves y a otra de 541 días por desacato.

Debido a que se aplicó la circunstancia agravante en reincidencia en delitos de la misma especie deberá cumplir ambas sentencias de manera efectiva.

En el juicio oral se informó que el acusado registra otras dos condenas por lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar, siendo la última la dictada en noviembre de 2015, donde el Juzgado de Garantía lo condenó a la prohibición absoluta de acercarse a la víctima por un periodo de dos años.

Los hechos ocurrieron el pasado 12 de febrero, cuando la víctima llegó a su domicilio , encontrando en su interior al acusado en estado de ebriedad, iniciándose una discusión entre ambos, que derivó en el ataque.