Secciones

Así festejaron a la patria a 9 mil kilómetros del Morro

Familia ariqueña residente en Vancouver celebró junto a las comunidades chilenas de Canadá las fiestas patrias.
E-mail Compartir

Tomás Núñez Acuña es ariqueño y desde hace un año y tres meses vive en Canadá con su esposa e hija de tres meses. Como cada año junto a familias y amigos chilenos residentes en Vancouver, Canadá celebró Fiestas Patrias a la distancia.

Según contó, su migración fue por trabajo, pues actualmente labora como ingeniero para una empresa consultora de diseño sísmico de edificios.

"Yo había visitado antes Vancouver y prometí regresar; ahora vine con mi esposa, Javiera Rolando. Me vine con un permiso de trabajo. A los pocos meses de llegar a Vancouver mi esposa quedó embarazada y ahora somos papás de Victoria que tiene 3 meses", explicó.

Núñez se reconoce ariqueño, pues contó que sus estudios los realizó en el Colegio San Marcos y posteriormente estudió en la Universidad de Chile.

Fiestas Patrias

Este año, para Tomás fue su segunda celebración de fiestas patrias en Vancouver, que este año la hizo junto a más familias chilenas residentes en esa ciudad. "Aquí hay varias comunidades de chilenos, hay estimados unos 5 mil. El año pasado celebramos con la familia e hicimos empanadas de pino, asado y vino tinto. Este año nos invitaron a una celebración con una comunidad de chilenos residentes aquí de muchos años. Hubo música en vivo y la visita del cónsul", contó.

Para el ariqueño, este tipo de celebraciones crea una cercanía con su país natal. "En general, las celebraciones en comunidad te acercan más a Chile y te hacen recordarlo con cariño", dijo.

Pese a que reconoce que aún no tiene claro si decidirá quedarse o regresar a Chile, cree que Vancouver es un buen lugar para vivir. "La calidad de vida (la tercera mejor del mundo), una ciudad a escala humana, sin contaminación y multicultural, aparte de la oportunidad de mejorar el inglés".

Sin embargo, para él las fechas significativas de Chile y Arica lo hacen extrañar. "Fechas como el 18 claro que se extraña la calidez, las celebraciones, el estar en familia.

Creo que estar fuera de tu país te permite dimensionar un montón de cosas intangibles que son propias de los Chilenos: la solidaridad, el amor por la familia y los amigos. De esa forma, celebrar el 18 pone a flor de piel el sentido de pertenencia, de orgullo patrio y de sentir que siempre tendrás un lugar al cual volver, donde te estarán recibiendo con los brazos abiertos... Ese lugar llamado Chile o Arica", concluyó.