Secciones

Estudio nacional tiene a las playas de Arica como ceniceros

Muestreo entre la UCN y varios alumnos del país arrojó que el 40% de basura en el litoral es por colillas de cigarro.
E-mail Compartir

Recién terminaron las Fiestas Patrias, pero tal como dice el dicho, ahora viene el 18 Chico, Halloween, Navidad, Año Nuevo y se fue el 2016.

Por lo mismo, y en vista a que la temporada de playas está a la vuelta de la esquina, siempre es bueno dar a conocer algunos estudios que comprendan lo que hacemos bien y lo que hacemos mal, sobre todo a la hora de hablar de las playas locales.

Claro, porque un estudio del Programa Científicos de la Universidad Católica del Norte, con participación de estudiantes de colegios de todo el país, elaboró el Tercer Muestreo Nacional de Basura en las Playas de Chile. Todo, para estar más preparados para la temporada estival.

Lo malo es que Arica es una de las pocas ciudades donde las colillas de cigarro se convirtieron en un dolor de cabeza, siendo un total de 40,65% del total de basura que se extrae.

"Al caminar por cualquier playa chilena, casi por cada paso que demos, podríamos encontrar algún residuo, siendo probablemente plásticos, colillas de cigarro o vidrios. Dado que estos elementos se asocian directamente con los usuarios de las playas, los científicos han podido concluir que la basura proviene mayoritariamente de fuentes cercanas y estaría ligada a las actividades desarrolladas cerca de las playas estudiadas", explica Martín Thiel, líder de la iniciativa.

Agrega que "La situación es preocupante. Con la información de las tres campañas de muestreos (2008, 2012 y 2016) hemos podido determinar que el problema aumenta aproximadamente en un 20% cada cuatro años, teniendo actualmente en las playas de Chile un promedio de 2,2 unidades de basura por metro cuadrado. Como el problema tiene su origen en las personas, nosotros mismos somos la solución".

SII multará a quienes vendan cigarrillos de contrabando

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos en Arica, a través de su director regional, Mauricio Leiva, dio a conocer el Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario, además de entregar una serie de recomendaciones dieciocheras orientadas a reforzar la fiscalización del IVA, con el propósito de disminuir la evasión en la declaración y pago de este impuesto.

A partir del viernes 16 comenzaron las fiscalizaciones a distintos supermercados, comercios y lugares de ventas, con el objetivo de que los contribuyentes no adquieran canastas dieciocheras con facturas haciéndolas pasar por "gasto".

"En Arica vemos bastante contrabando de cigarrillos proveniente de otros países, por eso no sólo durante estas Fiestas Patrias sino que durante todo el año estaremos reforzando las revisiones al comercio informal y se continuará con el trabajo desarrollado en conjunto con el Ministerio del Interior, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y otros organismos para enfrentar el comercio ilegal", explicó el director regional de SII, Mauricio Leiva.

Agregó que se está fiscalizando la compra y venta de cigarrillos en diferentes puntos de la ciudad con foco especial en establecimientos que estarían expendiendo productos de contrabando que no están autorizados por la normativa de salud vigente y que evaden el pago de impuestos. la mayoría contrabandeados de países vecinos.