Secciones

Te Deum: Ezzati pide "praxis libre de corrupción"

Además el Cardenal defendió el derecho a la vida y se refirió al tema de las pensiones en homilía ecuménica.
E-mail Compartir

El cardenal y monseñor de Santiago, Ricardo Ezzati, encabezó ayer el Te Deum de Fiestas Patrias con un mensaje marcado por temas como el aborto y las pensiones, pero donde el religioso también pidió una "praxis política y empresarial libre de corrupción" y llamó a generar acuerdos.

Con la Presidenta Michelle Bachelet y sus ministros en la audiencia, Ezzati comenzó su intervención señalando que "gran parte de nuestras actividades están orientadas hacia lo que aún no poseemos, pero que esperamos llegar a poseer", y puso de ejemplo aspiraciones como "una educación de mayor calidad para todos y especialmente para los más carenciados", mejores trabajos y pensiones "dignas".

Debate sobre aborto

En la homilía, realizada en la Catedral Metropolitana, monseñor Ezzati abordó, además, el debate sobre la despenalización del aborto, cuya discusión se reactivó luego que el Congreso aprobara la idea de legislar el proyecto del Gobierno que apunta a regular esta materia.

"Desde lo más profundo de nuestra conciencia de hombres y mujeres que buscan unir fe y razón, esperamos que crezca el debido reconocimiento y respeto al derecho de la vida, desde la concepción a la muerte natural", expresó.

Crisis de confianza

Posteriormente, el cardenal aludió a la crisis de confianza y legitimidad que ha afectado a las instituciones, señalando que "buscamos una praxis política y empresarial libre de corrupción".

Una sociedad con espíritu crítico e insatisfacción

E-mail Compartir

lEn ese contexto, recordó que "vivimos una época marcada por un severo espíritu crítico. El escrutinio público es riguroso y las exigencias son cada día más altas. Muchas cosas que décadas atrás se toleraban, se consideraban normales o se pensaba que eran una fatalidad, hoy felizmente se consideran inaceptables".

Sin embargo, remarcó que "esta misma agudeza para identificar las deficiencias hace que, tal vez como nunca, experimentemos fuertemente la insatisfacción". El hilo conductor del mensaje del representante de la Iglesia fue la "esperanza", aseverando que "tenemos razones para esperar, porque en situaciones críticas, nuestra sociedad ha sido capaz de mirar al bien común y lograr acuerdos que han traído tantos beneficios".