Secciones

Sepa cuáles son las principales alergias primaverales que afectan a las mascotas

No se quejan como los humanos, pero no es que el problema no los afecte. Los animales domésticos también pueden experimentar dificultades al respirar por el polen en el aire, en estos meses.
E-mail Compartir

El comienzo de la primavera no sólo produce complicaciones en los seres humanos más sensibles al polen en el aire. Las mascotas también pueden sufrir alergias, provocadas, principalmente, por parásitos, o experimentar problemas por la mayor presencia de polen en el medio ambiente.

"Algunas mascotas presentan cuadros alérgicos en época de primavera. Se observa esto, por ejemplo, en el caso del asma felino, en que las condiciones más cálidas del ambiente llevan a la inflamación de las vías aéreas", indica Erick Lucero, médico etólogo del Colegio Médico Veterinario.

El especialista agrega que "en el caso, tanto de perros como de gatos, es común comenzar a observar en estas fechas, asociado al aumento en la temperatura ambiente, alergias a las pulgas, lo que genera, en muchos pacientes, inflamación de la piel, asociada a la picadura del parásito, con el consecuente cuadro infeccioso de la piel".

Combatir las pulgas

El médico veterinario Marcos Vásquez comenta que , a partir de este mes, es necesario comenzar aplicar productos que eviten que los animales sean atacados por parásitos, especialmente, en aquellos casos en que la mascota es alérgica a la picadura de pulgas: "Los animales que son alérgicos con una sola, picadura experimentarán problemas de picazón y enrojecimiento de la piel", advierte.

Según académico de la Universidad Mayor, el mejor método para prevenir el ataque de pulgas y garrapatas es usar productos repelentes, en pipeta. "Así, el producto permanece siempre en la grasa del pelo. El spray hay que aplicarlo muy seguido".

Vásquez indica que una vez que se aplica el producto repelente, en el caso de perros alérgicos, el tratamiento debe repetirse, por lo menos, cuatro o cinco semanas después.

Razas más sensibles

El especialista agrega que los animales pueden padecer alergia por contacto, la que afecta a las mascotas cuando se ve expuesta a diferentes sustancias o materias, como el polen, pasto o polvo.

Claro que estas alergias no afectan a todas las razas por igual. "Este tipo alergias son bastante comunes en algunas razas de perros pequeños, como los poodle toy, maltés y en perros, en general, de pelaje blanco", señala Vásquez.

Cuidado con las abejas

El veterinario dice que otro resguardo que deben tener las personas, especialmente quienes lleven a sus animales domésticos al campo durante este fin de semana, es evitar que la mascota esté en contacto con abejas, las que suelen merodear cerca de la carne.

"Cuando un animal sufre una picadura de abeja, no se produce una reacción alérgica, lo que se puede producir es un shock anafiláctico, que implica una reacción exagerada del sistema inmunológico y se produce un edema facial o un edema de laringe", explica el académico.

Añade que, al ser picado por una abeja, el animal podría experimentar hinchazón en la cara o en otras partes de su cuerpo, por lo que los dueños deben estar atentos por si se presentan estos síntomas.

mascotas estrella

E-mail Compartir

Raza: Border Collie Edad: Ocho meses

Megan es una de las integrantes del matinal "Mucho gusto". La perrita llega todos los días al canal y recorre las instalaciones, entra al estudio del programa y es regaloneada por sus integrantes. Pablo Alvarado, productor ejecutivo del matinal de Mega, es quien se encarga del cuidado del animal y es su actual dueño. Kathy Salosny, animadora de Mega

La animadora Kathy Salosny comparte diariamente con Megan, cuando ella visita el canal: "Megan, como es cachorra, se porta como tal. Es una perrita súper inquieta, es una raza que tiene mucha energía. Le gusta comérselo todo, y cuando te digo todo, es todo", recalca.