Secciones

Ansiado control integrado comenzaría en abril

Fue parte de los acuerdos del V Comité de Integración y Desarrollo entre Chile y Perú.
E-mail Compartir

Los cerca de 6 millones de personas que transitan anualmente por la frontera entre Chile y Perú verán acortados sus tiempos de espera en los controles migratorios de Chacalluta y Santa Rosa, luego que se acordara materializar, a partir de abril de 2017, la puesta en marcha del control integrado entre los funcionarios públicos de Arica y Tacna, en el V Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Chile-Perú.

El esperado anuncio fue dado a conocer por el director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el ministro Luis Rodomiro Hernández, en su calidad de presidente del V CIDF y refrendado por el director de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Anselmo Pommés y la intendenta, Gladys Acuña.

"Quiero recalcar el trabajo armónico que desarrollamos las delegaciones de Chile y Perú haciendo frente a una seria de situaciones administrativas que en nuestro caso implican plazos a cumplir en términos de referencia y demases, pero hay obras que se van a terminar en marzo para comenzar en abril una marcha blanca con inmediatez de la puesta en marcha del control integrado", dijo el diplomático peruano.

Licitación

La anfitriona del evento, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que al alero de la Subcomisión de Control Integrado de la Comisión de Facilitación Fronteriza se logró este acuerdo y por lo mismo, se está licitando la readecuación de las dependencias del control migratorio chileno como también el sistema de fibra óptica. "Este proyecto redundará en beneficio para ambos países, pero sobre todo para los usuarios que tendrán un tiempo de espera mucho menor realizando sus trámites migratorios de manera expedita". "Hoy nos acercamos a las 6 millones de personas que transitan anualmente entre un lado y otro de la frontera, así es que esta es una excelente noticia", precisó la jefa del Gobierno Regional.

El embajador Anselmo Pommés explicó que el sistema operará con doble cabecera y que la salida de Chile hacia Perú se va a controlar en Santa Rosa y al retorno, de ingreso a nuestro país, se va a controlar en Chacalluta.

Locatarios de la Manuel Rodríguez esperan reabrir en los próximos días

E-mail Compartir

Una galería comercial que renace de las cenizas como el ave fénix. Así definen los locatarios de la Manuel Rodríguez, esta nueva etapa en la feria después de sufrir la pérdida de su fuente de trabajo, a causa del incendio de comienzos de junio.

Con un 70% de los locales reconstruidos, los arrendatarios damnificados esperan reabrir dentro de los próximos días. Para ello, trabajan de sol a sol en la instalación de los módulos que, provisoriamente, serán de material ligero.

"Estamos esperando la autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para poder abrir. Mientras tanto, adelantamos con el orden de la mercadería y las vitrinas", comentó Yessy Ancoma, primera directora de los socios de la feria.

Treinta locales funcionarán hasta febrero, ya que en verano comienza una nueva etapa para la Manuel Rodríguez.

"Tenemos el compromiso de construir con material sólido e incluso, queremos hacer un segundo piso para oficinas y bodegas", comentó Homero Escobar, otro de los feriantes.

Los locatarios agradecieron el apoyo que han tenido de sus colegas de otras galerías, quienes los han ayudado en la venta de platos únicos y bingos y con el acarreo de escombros, permitiendo que la reconstrucción fuera posible. "No queremos que la gente se olvide de nosotros, así que esperamos que la comunidad nos acompañe en la reapertura", dijeron.

"Estamos esperando la autorización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles"

Yessy Anacota, locataria de la feria Manuel Rodríguez."

Una sola oferta se ajustó a presupuesto de Chironta

E-mail Compartir

Exitosa resultó la apertura de las seis ofertas económicas de los consorcios que postulan adjudicarse la construcción del embalse Chironta para el valle de Lluta, iniciativa comprometida dentro del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

La propuesta de la Empresa Obrascon Huarte y Lain (OHL) S.A. Agencia en Chile, se ajustó al presupuesto de 81 mil millones de pesos definido por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La intendenta regional, Gladys Acuña, destacó el avance que ha tenido esta iniciativa. "Hace dos años el proyecto estaba absolutamente paralizado y con varias etapas cruciales pendientes. Trabajamos en conseguir su calificación ambiental favorable y cerrar una consulta indígena. Gracias a eso estamos en la fase final de la licitación. Más de 2 mil hectáreas tendrán una seguridad de riego del 85% y verán una mejoría en la calidad de las aguas, lo que permitirá cultivar nuevos productos para abastecer a todo el país desde Arica".

Respecto del proceso que sigue en la licitación de esta obra, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres explicó que durante las próximas semanas un equipo técnico hará una revisión de todos los antecedentes presentados por la oferta más baja, para luego enviar el decreto de adjudicación a la Contraloría General de la República para su toma de razón.