Secciones

Isapres deberán devolver más de $23 mil millones

Superintendencia de Salud informó que aproximadamente un millón de cotizantes tienen dineros por cobrar.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud informó que las Isapres acumulan un total de $23.077.143.000 en excesos de cotizaciones de sus afiliados, correspondientes a 954.403 cotizantes, ex cotizantes y beneficiarios de Isapres de todo el país. Los montos de devoluciónes van desde los $5.000 a más de $80.000 por beneficiario.

"Los excesos son cotizaciones pagadas por sobre el monto convenido con las aseguradoras, por lo que las sumas de ellos pertenecen a los cotizantes y deben ser devueltas", aseguró el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic.Estos montos se originan al obtener remuneraciones extraordinarias (bonos o gratificaciones) o rentas de dos o más empleadores.

Novedades del sistema

Pavlovic explicó también que "tradicionalmente la Superintendencia se limitaba a informar una vez al año que las personas acumulaban 'excesos' de cotización y al cabo de ese período, si no eran cobrados, quedaban registrado como ingreso en las Isapres".

Desde el año 2015 las Isapres realizan dos instancias de devolución masiva, en los meses de marzo y septiembre, las que se realizan a través de cheques y transferencias electrónicas. Actualmente, una vez al mes se depositan los saldos de excesos en las cuentas de los afiliados que hayan entregado sus cuentas bancarias a su Isapre. Por último, si el cotizante tiene un saldo de excesos no cobrados y lo solicita en la Isapre, ésta debe entregar su devolución de 10 o a 15 días hábiles.

Recomendaciones

El Jefe del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia, Marcelo Ricci, llamó a los cotizantes a "registrar su cuenta corriente, cuenta RUT, cuenta vista, y los antecedentes necesarios para recibir las devoluciones de excesos vía transferencia electrónica".

"Ricci puntualizó que actualmente el 48% de los cotizantes tienen registradas cuentas para su depósito. Esperamos que sea más.