Secciones

En Arica parte mañana comité de integración

E-mail Compartir

Arica será sede del V Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú, a realizarse entre mañana y el miércoles con la finalidad de impulsar un trabajo de cooperación bilateral, integración y desarrollo entre Arica y Tacna, al mismo tiempo de fortalecer los lazos entre ambas naciones, a través de sus regiones fronterizas.

El encuentro organizado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota reunirá a unas 300 personas del ámbito público y privado de ambas regiones en el Hotel Arica, contando con la participación del embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra y el director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, ministro Luis Hernández.

Los asistentes trabajarán divididos en tres comisiones y 17 subcomisiones.

Hace 30 años baila cueca sola por los detenidos desaparecidos

Yolanda Badilla dice que lo hará hasta sus últimos días en representación de las mujeres que quedaron solas.
E-mail Compartir

L a Yolita como es cariñosamente conocida Yolanda Badilla, integrantes de la Agrupación "Mujeres de Luto", baila cueca sola hace 30 años en recuerdo de los detenidos desaparecidos.

Cuenta, a sus 78 años, que participa en esta agrupación porque su cuñado Vicente Atencio desapareció y nunca más se supo de él. "Bailo cueca sola hace mucho tiempo, ya son 30 años o quizás más y lo hago en representación de todas las mujeres que quedaron solas. Me emociono mucho cuando bailo, de hecho todavía estoy tiritando", comentó .

Agrega que su promesa es que mientras esté con vida y haya un detenido desaparecido seguirá bailando por los familiares, su cuñado, sus hijas y nietas.

43 años

La participación de Yolita estuvo enmarcada en la conmemoración que se realiza todos los 11 de septiembre en las afueras de la Catedral San Marcos, donde se reúnen las "Mujeres de Luto" a recordar a las víctimas del Golpe Militar.

Sandra Bravo, coordinadora de las Mujeres de Luto, explicó que este año ha sido muy estremecedor ya que "no se aprobó en la Cámara la desclasificación de los testimonios de las victimarios. Eso nos jugó en contra, porque protegió a los victimarios y nosotras en 50 años más no vamos a estar entonces hay que volver a esperar".

En la conmemoración de los 43 años del 11 de septiembre de 1973, la agrupación también se manifestó en contra de los beneficios para el ex general Miguel Krassnoff, quien fue condenado a 400 años de cárcel, pero actualmente se está evaluando su libertad condicional por su "irreprochable conducta anterior." "Los crímenes de lesa humanidad no son indultables ni pueden obtener beneficios", recalcó Sandra Bravo.

Patricia González, de la misma agrupación, comentó que su manifestación nació de una forma espontánea. "Todas nosotras tenemos un compromiso con la vida y mientras exista un detenido desaparecido estaremos acá cada 11 con riguroso luto recordándolos. Nuestra postura siempre ha sido por verdad y la justicia, muchas compañeras han ido muriendo incluso hay gente muy enferma pero hay un gran compromiso con los derechos humanos.