Secciones

Isabel Allende insistió en su opción en Consejo General PS

La presidenta de la colectividad intenta fortalecer su liderazgo luego de la irrupción de Ricardo Lagos.
E-mail Compartir

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, volvió a hacer explícito su deseo de competir por una candidatura presidencial de su tienda "si así lo deciden los socialistas". La frase, que puso otra vez el tema presidencial en el tapete en el oficialismo, provocó los aplausos de los asistentes al Consejo General de la colectividad, que se desarrolló ayer en el edificio del sindicato del BancoEstado (Santiago), luego de la irrupción del ex Presidente Ricardo Lagos en la carrera.

"En los últimos días hemos visto que se han manifestado diversos liderazgos para enfrentar futuros desafíos presidenciales, al interior de la centroizquierda. En mi caso, he explicitado mi voluntad de ser candidata si así lo deciden los socialistas", dijo Allende en su discurso. "También he señalado la necesidad que el liderazgo de la Nueva Mayoría se resuelva a través de una primaria de amplia participación ciudadana, y la importancia de disponer de un programa común y un acuerdo parlamentario, como base de cualquier opción electoral, que nos permita proyectar a la Nueva Mayoría", añadió.

Busca espacio

La ofensiva de la senadora por la Región de Atacama surgió luego de que el ex Mandatario comenzara a desplegarse con actividades política, como por ejemplo la toma de fotografías con algunos postulantes a las municipales de octubre.

Pese a ello, la legisladora llamó al partido y al conglomerado de Gobierno a no adelantar el debate presidencial, pues tienen por delante los comicios para elegir a alcaldes y concejales en todo el país.

"Cuando los políticos solo le hablan a otros políticos tenemos un problema, porque dejamos de hablarle a quienes nos importan: las y los ciudadanos. Por ello, valoro la resolución de la Comisión Política y reitero: creo que presidencializar el debate público hoy es un error", manifestó.

"Tenemos que reconectarnos con las reales preocupaciones de la ciudadanía", añadió la parlamentaria.

Las palabras de la senadora oficialista echaron por tierra la voluntad expresada por ella misma esta semana, cuando junto a otros directivos de la colectividad pidieron no centrar el debate en temas relacionados a las candidaturas presidenciales.

Ministros visitaron ex sitios de tortura en actos previos al 11 de septiembre

E-mail Compartir

Los ministros del gabinete de La Moneda recorrieron ayer en Santiago algunos de los lugares de detención y tortura durante el gobierno militar en la víspera de una nueva conmemoración del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Los sitios elegidos fueron Villa Grimaldi, el Estadio Nacional y el Estadio Víctor Jara.

El ministro del Interior, Mario Fernández, y la titular de Trabajo, Ximena Rincón, visitaron el Estadio Nacional, mientras la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y la de la Mujer, Claudia Pascual, recorrieron las instalaciones de Villa Grimaldi, un antiguo centro de detención y tortura manejado por la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional).

"No queremos que esto se vuelva a repetir. Tenemos que trabajar impulsando leyes que nos permitan declaran como no admisible ni prescriptible delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidios y esperamos que prontamente van a ser aprobadas", comentó Blanco durante el recorrido.

Por otra parte, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, visitó el Estadio Víctor Jara.

Consultados algunos de los ministros participantes en la jornada por los planes que el Ejecutivo podría llevar adelante para cerrar el penal de Punta Peuco, donde conviven ex militares vinculados a delitos de derechos humanos, la ministra de Justicia, Javiera Blanco, no quiso referirse a un posible cierre, pero aseguró que "los reglamentos y las normas disciplinarias se cumplen en Punta Peuco como en cualquier otra cárcel.

Oposición busca investigar las elecciones de la CUT

E-mail Compartir

Los diputados Patricio Melero (UDI) y Nicolás Monckeberg (RN) impulsarán la creación de una comisión investigadora, a causa de la polémica y las irregularidades que presuntamente se han dejado entrever en las elecciones en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

La iniciativa parlamentaria buscará determinar a "quién podemos fiscalizar, respecto del rol que le toca en el registro y acreditación de los socios del sindicato y de quienes participaron en este proceso electoral indirecto", dijo Monckeberg a radio Cooperativa. Ante ello, el secretario general de la CUT, Nolberto Díaz, señaló que "nos parece esta idea un poco ridícula, nos parece una intromisión indebida, un aprovechamiento político del diputado Monckeberg y del diputado Melero".