Secciones

A la luz y el agua se van casi todos los préstamos de la Tía Rica

Les siguen los centros comerciales, por lo que ya se anunció una promoción especial para Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

N ueve mil personas son las beneficiadas por la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) en la zona, lo que equivale a 1.820 millones de pesos en préstamos con que la denominada Tía Rica ha repartido entre los usuarios con más necesidad económica hoy.

Pero las mismas estadísticas entregadas, arrojan que de cada 10 personas que acuden a la Dicrep, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, 2 para comprar alimentos y el resto para movilización o la salud.

Por lo mismo, desde la Dirección ya anunciaron el aumento de la tasación del gramo de oro de 18 quilates en mil pesos, pasando de 9 mil a 10 mil pesos, medida que se encontrará disponible hasta el martes 4 de octubre.

Además, tienen 12 millones de pesos en excedentes para devolver en Rafael Sotomayor 871, consistente en la diferencia producida entre el valor mínimo de remate (capital de préstamo, sus intereses, derechos y otros) y la suma de dinero en que la prenda es subastada.

Así lo explicó la intendenta, Gladys Acuña junto al administrador (s) Marcos Saavedra, quien explicó que para recibir el pago de sus excedentes está el portal www.dicrep.cl, en la sección "Consultar Excedentes Vigentes".

"Historias de Nuestra Tierra" llega hasta fines de septiembre

E-mail Compartir

Porque nunca es tarde para desplegar toda la creatividad que puede haber tras una pluma; aún están a tiempo de participar en concurso "Historias de Nuestra Tierra" del Ministerio de Agricultura y que organiza la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, que recibirá cuentos y poemas hasta el 30 de septiembre.

En la versión 2015 del concurso hubo una participante regional que ganó el primer lugar regional y el segundo lugar nacional en la categoría de cuentos "Historias Campesinas", aspecto que recalca el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, quien dijo que este hecho demuestra que en la región hay talentos y muchas historias por contar, las que están vinculadas a la cosmovisión andina.