Secciones

Ticnamar será capital gastronómica con el Primer Festival del buen comer "Suma Manq'aña"

E-mail Compartir

Desde las 8.30 saldrán buses desde l rotonda Tucapel con rumbo al pueblo de Ticnamar, ubicado a 116 kilómetros de Arica en la comuna de Putre, donde se desarrollará el primer Festival del Buen Comer "Suma Manq'aña" . En el pueblo se realizará un concurso gastronómico y uno de platos tradicionales, los cuales serán evaluados por un jurado especializado, además se premiará el plato con el sello 100k, el cual consiste en utilizar ingredientes que se ubiquen a menos de 100 kilómetros de distancia, como símbolo de sustentabilidad. Junto a ello habrá una muestra cultural de los pobladores andinos, un almuerzo comunitario, visitas guiadas al pueblo viejo de Ticnamar y el día finalizará con el concierto andino a cargo del grupo Inti Thaqui y la agrupación Así D Ron. Esta actividad la organiza el Centro Cultural Jardín Florido Hijos de Ticnamar, con el auspicio del Consejo de la Cultura y las Artes.

El arte se tomará el Parque Lauca por una semana

Talleres, obras de teatro y música en vivo con artistas de Perú, Bolivia, Santiago, La Serena y Arica trae el III Festival de Artes en el Barrio.
E-mail Compartir

Una fiesta comunitaria con artistas locales nacionales e internacionales es la que trae para la población San José el Colectivo Cultural La Rueca con la tercera versión del Festival de Artes en el Barrio.

Durante una semana los vecinos del parque Lauca podrán ver cómo se llena de vida este espacio público por medio de talleres, obras de teatro y conciertos abiertos a la comunidad.

Recuperando espacios

La coordinadora general del Festival, Carolina Cortés Silva explicó que el objetivo del colectivo cultural La Rueca es darle vida a los espacios públicos y que la comunidad se empodere de ellos.

"Darle carácter barrial al festival, que participe la gente del barrio San José y la comunidad de Arica porque hay artistas de súper buen nivel".

La Rueca nace el año 2001 como una necesidad de acercar el arte a todos espacios públicos y desde entonces han trabajo en ello.

"Ahora estamos reforestando una parte del Parque Lauca que es la que no se hizo, estamos trabajando con Claudio Huerta, haciendo también mosaicos para embellecer este sector. Queremos llevar el espacio a los lugares más vulnerables".

Programación

El 22, 23 y 24 de septiembre a partir de las 19 horas se realizará el espectáculo para los vecinos y la comunidad ariqueña, el cual estipula la presentación de obras infantiles los tres días a cargo de la compañía boliviana Titiritando, la presentación de las ariqueñas Ocarina Murtagh con la danza Teatro Círculo Ancestral, y la cantautora Eingell Baltra. Se presentarán obras de teatro a cargo de las compañías El Karretón de La Serena y La Maniako de Santiago y el evento será finalizado con el concierto de la banda de cumbia y reggae Olaya Sound System, proveniente de Lima.

También habrá una feria con la exposición de los trabajos de los artistas del barrio San José, la cual funcionará a partir de las 18 horas.

Talleres

Además de ello habrán talleres de teatro, percusión y Swing (malabarismo).

El 23 y 24 de 09.30 a 13.00 horas habrá taller a cargo de Mario Rojas Cía. El Karretón. La Serena.

El Taller de Swing será el 22, 23 y 24 de 16.30 a 18.30 horas a cargo de la artista Pamela Castillo

El Taller de teatro para la comunidad el 20, 21, 22 y 23 de 15.00 a 17.00 a cargo de la actriz Oriana Estay.

Y el taller de cajón peruano el 22 y 23 de 16.00 a 18.00 hrs a cargo del percusionista Rodrigo Castillo de Lima.