Secciones

Emprendedoras de los Baby Shower cada día son más solicitadas en Arica

Según las últimas cifras del Minsal, Arica y Parinacota es la región con más alta tasa de fecundidad del país.
E-mail Compartir

Uno de los emprendimientos más exitosos del último tiempo son los baby showers, fiestas previas al nacimiento del bebé, donde las amigas y familiares celebran a la futura madre con regalos, juegos y torta. En Arica son varias las emprendedoras que dejaron de organizar estos eventos como hobbies y comenzaron a dedicarse de lleno a este innovador negocio que, según comentan, es bastante rentable.

Marisol Jiménez de Decoraciones Arica asegura que en la región se vive un "boom" de los baby shower y su costo varía dependiendo de los requerimientos de la mamá.

"El más sencillo tiene un valor de 50 mil pesos y de ahí va ascendiendo según lo que se solicite. Pero lo básico consiste en una mesa redonda donde se deja la torta y los recuerdos con un fondo de tela de los colores que la madre pida además de mesas rectangulares vestidas con mantel, faldones y cenefa".

"Otra mesa para los regalos o también puede ser una cuna tipo Moisés decorada dependiendo del sexo del bebé, lámparas, sillas, arreglos de mamaderas, globos y listones para el techo", argumenta.

Any Pardo es otra de las mujeres que hizo de este negocio su propia empresa. Ella estuvo 5 años en Arica dedicada a la organización de Baby Showers. "Dejaba a mis panzonas felices. Mi trabajo siempre fue boca a boca, pero siempre tenía eventos porque ahora ya casi todas las niñas están haciendo baby shower. Les hacía las tarjetas, recuerdos, tortas también, lo que necesitaran. Hace poco me fui de Arica porque a mi esposo lo trasladaron, pero aún me escriben mamitas preguntándome por los baby shower".

Daisy Yampo, dueña de la tienda Las Bambinas, dice que la venta de artículos de bebé siempre se ha mantenido, pero que ahora el fuerte de las compras de los artículos de bebé son las amigas o familiares que compran los regalos para la futura madre.

"Estamos hace 30 años dedicados a la venta de ropa y artículos de bebé y niños, antes venían las mamás embarazadas a comprar ahora ya no se ve eso. Vienen las invitadas al baby shower y luego vienen las mamás a comprar sólo lo que les falta".

FERTILIDAD

De acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Minsal respecto a la tasa de fecundidad según grupo de edad, Arica y Parinacota es la región con más alta tasa de fecundidad del país con un promedio de 2, 6 hijos por mujer. El promedio nacional es de 1,9. Las edades más fértiles de las ariqueñas y parinacotenses se da entre los 25 a 29 años con 135,3 por mil y luego siguen las mujeres entre 20 a 24 años con un 129, 7 por mil.

Este fenómeno tiene el origen en bastantes causas, según el matrón Pablo Lara. "Creo que uno de los factores más importantes es el tema económico que favorece mucho la reproducción, ya que Arica sigue siendo una ciudad accesible, donde tener un hijo no es tan caro como en otras ciudades, el acceso a la salud, el aumento del postnatal hacen que las mujeres que viven en Arica decidan tener hijos porque además es una ciudad segura".

El matrón explica que estos índices de fecundidad de la región también se deben a la llegada de inmigrantes y personas de otras partes de Chile que se radican acá con sus familias y que luego sus hijas tienen descendencia en la región.

"Considero que es muy positivo que Arica lidere esta tasa. Nos deja un gran desafío que es cómo creamos más áreas verdes y de juegos, donde los niños puedan disfrutar porque son muy pocos los lugares que se puede llevar a los niños además de mejorar el acceso y el cupo a los jardines infantiles".