Secciones

Emelari dio a conocer nueva boleta electrónica

E-mail Compartir

Una boleta más sencilla y que da mayor énfasis a aspectos como el total a pagar y la fecha de vencimiento, es la que lanzó Emelari junto al Gobierno Regional.

En la ocasión, la intendenta Gladys Acuña, manifestó que cumpliendo con lo indicado en la Agenda de Energía, lanzada en 2014, a partir de hoy se cuenta con boletas de luz con información clara, simple y transparente. "La ciudadanía podrá comprender de mejor forma los conceptos que allí aparecen y por lo mismo, habrá mayor confianza en el servicio prestado por la empresa eléctrica".

El documento, que ya está siendo distribuido en algunos sectores de Arica, destaca en letra negrita y de mayor tamaño el total a pagar y el vencimiento de la cuenta.

Plan energético busca crear interconexión con Perú

Se espera compartir excedentes energéticos de manera bilateral con la vecina ciudad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de hacer un reordenamiento territorial energético desde una mirada sectorial en conjunto con la ciudadanía local, se realizó el primer taller de la fase de construcción del Plan Energético Regional (PER).

La actividad buscó analizar el desarrollo energético para los próximos quince años, considerando las particularidades de la región, a fin de guiarlo coordinadamente con otras instituciones y la comunidad.

Un punto especial en la reunión fue el tema de las energías no convencionales que hoy en día son tendencia en materia de eficiencia energética.

"En el diagnóstico fue muy evidente el hecho de que el potencial solar de la región es considerable, por tanto, no podemos no hacernos cargo de eso y encausarlo en esta fase de planificación", manifestó Edith Gutiérrez de la división de desarrollo sustentable del Ministerio de Energía.

Además, en el taller se discutió la posibilidad de crear un sistema de interconexión energética con Tacna.

"En temas de transmisión de energía la idea es poder de manera bilateral, compartir los excedentes. Existe gran interés de parte de las autoridades de ambas ciudades, solo faltaría ajustar algunos temas regulatorios que permitan llevar a efecto este tema, pero a mediano plazo esperamos concretarlo, porque las intenciones y oportunidades sobran", precisó Gutiérrez.

La fase de construcción del PER estaría finalizando en mayo del próximo año, se informó.