Secciones

En Arica se sumaron a las movilizaciones contra la Ley de Pesca

E-mail Compartir

Al igual que en el resto del país, Arica no se quiso quedar atrás. Ayer un grupo de pescadores artesanales salieron a protestar en contra de la Ley de Pesca. Realizaron una marcha por el Paseo 21 de Mayo y terminó en el muelle. Manifestaron que esta es una medida que afecta a todos los hombres que trabajan en este rubro.

El dirigente del sindicato de tripulantes artesanales de Arica, Marcos Pastén expresó que "nos estamos movilizando a nivel nacional, Arica no puede quedar ausente estamos siendo perjudicados por esta ley corrupta de pesca y queremos que de una vez por todas los políticos se den cuenta que la pesca está mal y necesitamos que se coloquen las pilas. Esa ley tiene que ser eliminada", expresó el dirigente.

Anunció que continuarán movilizados hasta que el Congreso decida anular la ley.

No pueden tuitear y tampoco dar un me gusta a candidatos en Facebook

E-mail Compartir

Un retuiteo desde la cuenta de la Seremi de Bienes Nacionales a favor de la candidata a alcaldesa de la Nueva Mayoría en jornada laboral, está circulando en las redes sociales, siendo que existe un instructivo de la Contraloría General de la República que raya la cancha a los funcionarios públicos de lo que deben evitar hacer.

En este sentido, indica que tienen prohibido tuitear y hasta dar un link me gusta por Facebook a un candidato en su jornada laboral. El dictamen 8.600 señala que "el funcionario público, en el desempeño de su cargo, no puede realizar actividades ajenas al mismo, como son las de carácter político contingente, ni tampoco valerse de ese empleo para favorecer o perjudicar a determinada candidatura, tendencia o partido político".

El instructivo, también regula el uso de redes sociales y plataformas web municipales, indicando que no se ajusta a derecho que personal edilicio utilice un bien municipal como la cuenta del órgano comunal, en la red social Twitter.

"Del mismo modo, se ha determinado que no procede la manifestación de opiniones acerca de un determinado partido político o colectividad a través del uso de la página web de una entidad edilicia en específico, de un blog alcaldicio".

Respecto al Twitter, la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles aclaró que no es un twitter institucional, "lo creamos aquí para nosotros subir las cosas del servicio, no es institucional, pero igual lo usamos para ese fin. Fue un error involuntario del encargado de comunicaciones y ya se instruyó hacer una investigación sumaria. Ahora ya no está a cargo de temas comunicacionales sino de gestión interna. Pidió disculpas, pensando que era su Twitter personal", planteó.

"el funcionario público no puede realizar actividades ajenas al mismo, como las de carácter político"

instructivo Contraloria"

Tras cuarta licitación en octubre parte construcción de Cesfam sur

Este consultorio permitirá la atención de salud de 20 mil personas del Cerro La Cruz.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella - La Estrella

Y a está tramitada la resolución que adjudicó las obras del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Sur en la Contraloría Regional, luego de 4 licitaciones fallidas, por lo que el MOP, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, anunció que la construcción de este edificio se iniciará en octubre de este año.

Así lo dieron a conocer el seremi Jorge Cáceres y la directora regional de Arquitectura, Cecilia Vásquez, ante un grupo de dirigentas de juntas vecinales del Cerro La Cruz, sector donde se emplazará este recinto.

El timonel regional del MOP explicó que durante las próximas semanas la empresa Sociedad PSI Limitada, constructora que se adjudicó el contrato, deberá hacer los trámites administrativos y gestionar los permisos de construcción para iniciar las obras en octubre.

"Estamos cumpliendo finalmente con el mandato que le fue asignado al MOP desde el año pasado por el Gobierno Regional, tras fallidas licitaciones que hubo para la construcción del Cesfam. Nos enorgullece tremendamente construir una obra que tiene un tremendo componente social, ya que este edificio permitirá proporcionar atención de salud de calidad a más 20 mil personas que viven en el sector El Alto y Cerro La Cruz", afirmó la autoridad. La presidenta del Comité de Apoyo a la Gestión de Salud (COAGES) del sector Alto, Guacolda Tapia, agradeció el cumplimiento de un compromiso que estaba pendiente desde hace muchos años.

"Habíamos perdido la fe. Estoy muy emocionada porque cumplimos un sueño".

4.383 millones de pesos, es la inversión del Gobierno Regional en este proyecto que tendrá 2.131 metros cuadrados.