Secciones

Reconocen a educadores por su aporte cultural

E-mail Compartir

Ocho fueron las Educadoras de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) reconocidas por su aporte en la educación primaria. Lo anterior en el contexto del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Silveria Flores, Santusa Mamani, Carmen Silvestre, Aurora Cabrera, Leonarda Calle, Mery Quelca, Martha Cañari y María Mamani fueron las educadoras homenajeadas, en representación de todas las mujeres indígenas que están al servicio de la educación, y que tanto aportan en los aprendizajes de las niñas y niños, y que día a día atienden a menores junto a las técnicas en atención de párvulos y buscan que los menores de 5 años de edad, entiendan la importancia de la cultura originaria y adquieran nociones básicas de la lengua aymara.

Rechazadas candidaturas de Paredes y Gonçalvez

11 personas competirán por ser alcalde o alcaldesa.
E-mail Compartir

El Tribunal Calificador de Elecciones se pronunció y rechazó de forma definitiva las candidaturas de los independientes Iván Paredes y Udo Gonçalves. De esta manera quedan 11 personas en las elecciones municipales 2016 a realizarse el próximo 23 de octubre.

Rechazados

Ambos candidatos independientes ya habían sigo rechazados por el Tribunal Electoral Regional de Arica y Parinacota, sin embargo, apelaron a la instancia nacional.

Tanto Paredes como Gonçalves fueron rechazados porque la nómina de patrocinantes acompañada no resultó suficiente para lograr el número mínimo requerido para respaldar su candidatura.

Frente a su situación, Iván Paredes acotó que se la jugará como jefe de campaña de un grupo de concejales, entre ellos la actual edil Miriam Arenas.

En sus redes sociales manifestó que este proceso fue una "operación que empezó en el Servel de Arica para evitar a toda costa que pudiera participar".

Por su parte, Udo Gonçalves manifestó que lo que le molesta es que "no se analizó el fondo de la apelación y no realizaron la diligencia que solicité (...) el sistema no está hecho para los independientes, porque pone trabas y dificultades".

Asimismo, manifestó que votará nulo para la elección de alcalde, pero tiene un candidato para la elección de concejales, "hay candidatos corruptos, delincuentes y gente que viene a improvisar en la política".

11 candidatos

Quienes quedaron en el listado definitivo de candidatos para alcalde o alcaldesa de Arica son los independientes Bernardo Olivos, Gabriel Álamo, Christián Alvarez y Rodrigo Cuevas; Andrea Pérez del partido Unidos Resulta Democracia (URD); José Lee del partido Poder Ciudadano, Aníbal Díaz, del Partido Igualdad, Gerardo Espíndola, del Partido Liberal, Marcos Navarro, por Amplitud; Andrea Murillo, por la Nueva Mayoría y José Durana, por Chile Vamos.

Alcalde en reuniones por la Ley de Aduanas

E-mail Compartir

En reuniones con diferentes senadores se encuentra el alcalde Salvador Urrutia, en su rol como líder del Comité por la Autonomía de Arica y Parinacota, el cual se formó inicialmente para defender el derecho de igualdad de condiciones con el resto de Chile frente al proceso de creación de depósitos aduaneros francos en el contexto de la tramitación de la nueva Ley de Aduanas. Desde que Zofri S.A le solicitó a la comisión de Relaciones Exteriores del Senado dejar sin estos depósitos a las zonas francas de extensión, diferentes autoridades ariqueñas comenzaron a levantar la voz para no salir perjudicadas con dicha propuesta. Es así como se creó hace un mes el Comité por la Autonomía de Arica, donde alcaldes, diputados, concejales, gremios y vecinos, se han unido para defender el desarrollo de la región. En este contexto el alcalde Salvador Urrutia, esta semana se ha reunido con los senadores Jaime Quintana (PPD), Ignacio Walker (DC) y el presidente de la cámara alta, Ricardo Lagos Weber (PPD), para solicitarles su respaldo cuando la Ley de Aduanas sea discutida.