Secciones

Protestaron por sobrecarga de consultorio

Trabajadores del Cesfam Amador Neghme desarrollaron un llamado de atención a las autoridades.
E-mail Compartir

C ansados de una situación que cada día se agrava más se encuentran los trabajadores del Cesfam Amador Neghme, quienes realizaron ayer un llamado de atención a las autoridades por el colapso de pacientes que está sufriendo este consultorio.

Actualmente, el centro de atención posee 29 mil fichas cuando, en un principio, este consultorio fue creado sólo para 20 mil pacientes.

El sobrecupo de 9 mil pacientes se evidencia en los pasillos, donde la mayoría de los usuarios debe esperar de pie con bebés, niños y adultos mayores por igual, ya que las salas de espera deben ser utilizadas muchas veces como box por la falta de espacios de atención.

Ante las nulas respuestas y planes de ampliación o traslado, los trabajadores decidieron detener el tránsito y hacer públicas sus demandas con carteles y cánticos que representaron su malestar.

Ana Gallardo, presidente regional de la Confusam, explicó que el hacinamiento y colapso es común en todos los Cesfam de Arica, pero es en el Amador Neghme, donde más se evidencia esta situación.

"Los funcionarios de este Cesfam decidieron manifestarse y hacer pública la sobrecarga de pacientes que llega a 29 mil fichas de atención hoy en día. No ha habido ninguna inversión en este consultorio ni en el Sapu Marcos Carvajal, por eso se decidió realizar esta manifestación para que se logre mejorar la infraestructura".

Agregó que el personal de salud debe esperar a que se desocupen los box para atender a los usuarios y que es común que en un sólo box atiendan dos a tres profesionales.

Matías González, presidente del Coages Amador Neghme y consejero regional de salud, comentó que el consultorio fue creado para 20 mil personas por lo que la infraestructura se quedó chica.

"Al Cecosf René García nosotros le decimos clandestino, porque está en una junta de vecinos. En las mañanas la gente con silla de ruedas no puede entrar al consultorio Amador Neghme porque apenas se puede transitar".

"Estamos reclamando hace años y la respuesta que hemos obtenido es que no podemos ser trasladados porque estamos en cota de inundación, pero no es posible que miles de pacientes reciban este tipo de atención. Hay que cambiarle la cara a la salud primaria. No se puede seguir atendiendo en un lugar creado para 20 mil pacientes y que ahora esté sobrepasado de esta forma".

Los usuarios de este consultorio confirmaron la grave falta de lugares de atención y el colapso que se vive diariamente así como la dificultad para obtener una hora en una fecha cercana.

"cesfam punta norte no es solución"

E-mail Compartir

La presidenta regional de la Confusam, Ana Gallardo, dijo que el Cesfam Punta Norte no es ninguna solución para el colapso del consultorio Amador Neghme, ya que tienen una jurisdicción distinta. "El sector que abarca la Población Raúl Silva Henríquez cada día crece más. Cerca del consultorio hay bastantes construcciones que dan muestra de ello. Este sector se está sobrepoblando muy rápidamente y el Cesfam Punta Norte no es la solución". Una de las principales falencias de este Centro de Salud Familiar es la disconformidad de los usuarios por la lejanía y la falta de locomoción en el sector, situación que se ve reflejada en la incomodidad de los pacientes que no pueden llegar en vehículo y deben caminar largas cuadras para tener una atención médica. El Cesfam "Punta Norte" fue rebautizado como Eugenio Petruccelli Astudillo en homenaje al destacado dirigente vecinal del sector norte de Arica.