Secciones

Guía de supervivencia para tiempos de "vacas flacas"

Hace una semana, el Instituto Nacional de Estadísticas informó que el desempleo nacional alcanzó el 7,1%, la cifra más alta de los últimos cinco años. Economistas aconsejan no alarmarse con estas cifras, cuidar su fuente de trabajo y evitar pedir créditos de consumo innecesarios. Y en estas Fiestas Patrias, restringirse al aguinaldo y no endeudarse para celebrar.
E-mail Compartir

Puede que usted, amable lectora o lector, haya notado, con su sólo olfato, que ya estamos en período de asados y alergias varias. En otras palabras, que Septiembre llegó y, con este mes, el inicio de la primavera y las Fiestas Patrias.

Pero, junto con las parrilladas, se confirma un escenario complejo al hablar de platas. Hace una semana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el desempleo a nivel nacional alcanzó un 7,1% entre abril y junio, la cifra más alta de los últimos cinco años.

Por si fuera poco, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), es decir, el índice que evalúa las proyecciones de crecimiento económico para el país, mostró que el crecimiento de julio fue del 0,5%, por debajo de los pronósticos previos.

"Con estos dos antecedentes, uno debería esperar que la tasa de desempleo no sólo se mantenga sino que aumente. Inevitablemente, eso produce inestabilidad y precariedad laboral. Las expectativas no son buenas, porque la economía no se ve con signos de repunte", asegura José Santomingo Ingeniero Civil Industrial y CEO de Fol.cl.

En este escenario, La Estrella consultó a especialistas -economistas, ingenieros y abogados- para generar una guía de supervivencia para este período.

Hacer un presupuesto

El primer consejo es hacer un presupuesto mensual, en que considere el total de sus ingresos (incluyendo aguinaldo, si es que tiene) y, a partir de esto, vaya restando sus gastos permanentes. Así podrá saber de cuánto dispondrá para, por ejemplo, gastar en estas Fiestas Fiestas.

Controlar los gastos

Para el economista Martin Bianchi, la clave en un escenario complejo es "tratar de no desesperarse, preocuparse de mantener el empleo y no incurrir en gastos extraordinarios, o que sepamos que no podemos hacer", afirma.

Tres claves para ordenarse con las platas en tiempos de estrechez

E-mail Compartir

Hay que cuidar la pega, dicen los especialistas

Los economistas plantean que, en momentos de estrechez, la calidad de los empleos disponibles disminuye. "Hay pocos empleos con contrato indefinido", dice el economista José Santomingo, CEO de Fol.cl. Por ello recomienda volverse "imprescindible" en el lugar de trabajo. La idea es superar este escenario junto a la empresa, recalca.


Si puede, evalúe postergar viajes muy caros

Para José Santomingo, este escenario requiere un "pequeño exceso de prudencia". La clave es evitar los gastos innecesarios, especialmente viajes y vacaciones, si es que lo sacan de su presupuesto.


Apegarse estrictamente al aguinaldo o a sus ahorros

El abogado Ricardo Ibáñez dice que en Chile hay cuatro millones de deudores en Dicom, en parte por créditos con el retail y solicitar avances en efectivo. La idea, dice, es ajustarse al aguinaldo o bien a los ahorros de los que se disponga para estos efectos. "No estamos para endeudarnos en tonteras", finaliza.