Secciones

Vecinos indignados por obras en calle Aníbal Pinto

Son parte de la repavimentación y cambio de soleras que está realizando Serviu.
E-mail Compartir

Molestia e incertidumbre entre los vecinos de calle Aníbal Pinto, entre Azolas y Pedro Aguirre Cerda, causaron los arreglos que está realizando una empresa contratista en el sector, pavimentando la calles y cambiando las soleras, ya que tras las obras, algunos afectados denunciaron que les rompieron los accesos a sus viviendas y también destrozaron jardines, dejando solamente escombros.

Así lo hizo saber Elsa Meza, vecina del 1380 de calle Aníbal Pinto la que denunció la situación a través de las redes sociales.

"Los trabajadores me rompieron la reja del jardín del frontis, para instalar las soleras, y luego lo rellenaron con escombros y unos parches de madera, que me hizo decidir sacar los árboles y plantarlos en el interior", aseguró la vecina.

La pobladora también denunció que a su vecina, de Aníbal Pinto con Pedro Aguirre Cerda, "la dejaron sin árboles frente a su casa sin darle explicaciones".

Frente a su vivienda en N° 1377, Juan Pablo Choque, también mostró su descontento.

"Tenía con cemento en todo el frontis, con unos 20 metros de ancho, el cual fue sacado, dejando los escombros. Hablé con el capataz de la empresa y me dijo que lo arreglarían, pero hasta ahora no han llegado", manifestó.

Su vecino Eduardo Rojas del N° 1382, dijo que "me destruyeron el acceso para mi esposa discapacitada y dijeron que lo repararían. Aquí son varios vecinos afectados".

Sandra Rojas, vecina del lugar, aseveró que "realmente no sabemos sin son obras de remodelación o solamente parches, ya que pueden ver ustedes cómo está quedando la calle".

La misma vecina de la población Pacifico, resaltó que, "hacen campañas sobre la importancia de plantar árboles y tener áreas verdes, para que vengan y las saquen sin preguntar".

Serviu aclaró situación

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización, informaron a través de un comunicado de prensa que "las intervenciones realizadas por las Conservaciones de Vías Urbanas, se realizan en Bien Nacional de Uso Público, es decir en sectores emplazados fuera de la Línea de edificación de las propiedades". Luego aclararon también que "además, en este caso planteado, podemos indicar que la jardinera en cuestión se encuentra en dicho sector, correspondiente a un bien nacional de uso público. No obstante lo señalado, se repusieron sólo 2 paños de aceras que estaban en malas condiciones y se demolió el paño de hormigón que tenía como acceso desde la calzada hacia la acera y que falta reponer".

Instalaron sendos puntos verdes en liceos e Inacap

E-mail Compartir

Fundación Arica Revive instaló puntos verdes en tres establecimientos educacionales de la ciudad de Arica y Parinacota gracias a los tres millones de pesos del fondo Participa que obtuvieron del Instituto Nacional de la Juventud.

El proyecto de reciclaje tuvo una duración de tres meses y según cuenta el coordinador del proyecto Arica en Verde, Javier Peters, "la idea básica de este plan de reciclaje fue entregar puntos verdes en tres establecimientos de la ciudad".

"Con colores amarillo, azul y gris, el proyecto buscó educar a los ariqueños en el tema del reciclaje. Los liceos a los que llegamos fueron; el Liceo Domingo Santa María, el Liceo Artístico y el Inacap", explicó Peters.

Agregó que "el tarro amarillo era para los plásticos y latas, el azul para el papel y cartón, y el gris era para acumular el material orgánico. En estos tres meses dejamos instalados estos puntos limpios, y los alumnos colocaban ordenadamente los residuos que nosotros pasábamos a buscar cada cierto tiempo".

"Hicimos cerca de 6 talleres y si bien los estudiantes fueron nuestro primer enfoque, los talleres estaban abiertos a toda la comunidad, después hubo reciclaje de cartón, de plásticos y latas", comentó .

El director regional de Injuv, Samuel Pozo, explicó que "para nuestro Instituto es importante que los jóvenes participen en estos fondos y qué mejor que desarrollando una actividad de reciclaje donde le dan utilidad a materiales que en la tierra solo ayudan a contaminar, ojalá que esta idea continúe y siga siendo replicada por más jóvenes de la ciudad".

Regimiento Pisagua le dio una mano de gato a Escuela de Molinos

E-mail Compartir

El Regimiento Logístico N°6 "Pisagua", realizó un operativo social y de mejoramiento de infraestructura en la Escuela de Molinos, actividad enmarcada en el concepto "Septiembre Amigo" que realiza el Ejército de Chile a lo largo de todo el país.

El encargado de la Escuela, Iván Arancibia, destacó la participación del Ejército de Chile en el embellecimiento del establecimiento educacional: "La infraestructura de la escuela es muy antigua. Hoy se han pintado las rejas de colores diferentes, se ha decorado el interior del establecimiento, se han arreglado los columpios, les han cortado el pelo a los alumnos, es muy gratificante". Los efectivos militares también realizaron reparaciones eléctricas y de gasfitería en el establecimiento.