Secciones

Buscan reducir consumo de alcohol este dieciocho

E-mail Compartir

Con el fin de hacer un llamado a las personas para que eviten el consumo problemático de alcohol en estas Fiestas Patrias, tuvo lugar una feria comunitaria en el centro de salud familiar (Cesfam) Dr. Víctor Bertín Soto, en la que hubo exámenes preventivos, educación y un stand con degustación de cócteles "cero por ciento alcohol".

En el frontis del establecimiento, también, hubo un espectáculo de música, baile y cueca, para aprontar las celebraciones dieciocheras.

La feria, que contó con el apoyo de Carabineros, formó parte de las actividades de la mesa intersectorial para la prevención del consumo de alcohol.

Bárbara Gómez, enfermera del Departamento de Salud Municipal de Arica (Disam), manifestó que fue un esfuerzo para que las personas reflexionen sobre el consumo de alcohol, la conducción segura de vehículos y, por lo mismo, para incentivar el cuidado de los límites personales en las Fiestas Patrias.

También dijo que esto se buscó a través de estrategias novedosas como "la degustación de tragos sin alcohol por medio de la elaboración de un bar".

Marcela Velásquez, nutricionista del SSA, agregó que todos los equipos de los Cesfam realizan tests a las personas usuarias para detectar, oportunamente, conductas de riesgo en alcohol y drogas, con el fin de ofrecer apoyo a través de los equipos de salud mental de esos centros o de la derivación a los Essma, que son los equipos de siquiatría y salud mental ambulatorio.

Dijo que estos tests, absolutamente confidenciales, son aplicados a jóvenes, adultos, personas mayores y a gestantes que se realizan exámenes preventivos en los consultorios.

Incrementarán controles de tránsito por Fiestas Patrias

Autoridades lanzan campaña "Por un 18 Más Seguro, Más Vale Prevenir...que Lamentar"
E-mail Compartir

Es de perogrullo que septiembre es un mes complicado en el tema de los accidentes de tránsito, especialmente por la ingesta de alcohol de algunos conductores durante las celebraciones de Fiestas Patrias, que por lo demás, como diría un parroquiano, están a la vuelta de la esquina.

Por lo mismo, la Mesa Intersectorial de Prevención del Delito y Seguridad Para la Gente, realizó la recreación de un accidente de tránsito con dos víctimas fatales, en el frontis del Gobierno Regional, para lanzar la campaña de Fiestas Patrias "Por un 18 Más Seguro, Más Vale Prevenir… que Lamentar".

La campaña fue lanzada por el Gobierno Regional, junto a la Gobernación Provincial, la Coordinación Regional de Seguridad Pública, Seremi de Transportes y de Salud, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Servicio Nacional de Alcohol y Drogas (Senda) y la Corporación Nacional de Seguridad del Tránsito (Cionaset).

El objetivo de la campaña es generar conciencia y sensibilizar a la ciudadanía, sobre los riesgos de guiar bajo la influencia del alcohol, que pueden derivar en accidentes con víctimas fatales o heridos.

En el lanzamiento se informó que Senda proyecta realizar controles con alcotest a conductores en la región y en todo el país, entre los días 15 y 19 de septiembre.

En la región el número de controles proyectados a conductores representa un incremento cercano al 6% respecto de lo realizado en Fiestas Patrias del año pasado y más de 175% respecto de los controles que realiza Senda en un fin de semana normal, informaron.

El prefecto de Carabineros coronel Mario Sepúlveda dijo que "quienes ingieran bebidas alcohólicas no deben conducir para que no se expongan ni expongan a los demás".

Lanzan campaña para evitar accidentes por uso del volantín

E-mail Compartir

Con el objetivo de prevenir accidentes asociados al uso del volantín, entregar información que sea de utilidad para las familias y niños, potenciando la seguridad y auto cuidado, Emelari, Carabineros y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, dieron inicio ayer a la campaña preventiva y educativa "Eleva Tu energía de forma positiva".

El lanzamiento de la campaña se llevó a cabo en la Escuela Esmeralda y fue el inicio de una serie de actividades contempladas para dar una didáctica charla de seguridad y prevención a la hora de encumbrar volantín. El llamado fue para todas las familias de fomentar el auto cuidado, como elevar volantines en lugares despejados, lejos de cables eléctricos y postes de luz.

La recomendación es actuar con máxima prudencia y no acercarse a cables que pudieran estar colgando o en el suelo, ya que podrían estar energizados. Frente alguna situación de un volantín en la red eléctrica llamar a personal de Emelari.

En la actividad, la directora de la Escuela, Marisol Maulén destacó la importancia de educar a los niños en temas como estos y agradeció la iniciativa de la empresa de querer lanzar en su establecimiento la campaña 2016.

Al respecto, Israel Luna, Jefe Comercial de Emelari, explicó que "estamos muy agradecidos de todos quienes nos acompañan en esta iniciativa, ya que nos permite amplificar el mensaje de prevención ad portas de las Fiestas Patrias".

La actividad contó con un show infantil y a cada niño se le regaló un volantín .