Secciones

Parinacotenses plantean desafíos productivos

E-mail Compartir

Potenciar el trabajo con animales y en especial el mejoramiento genético del ganado camélido; así como fortalecer el compromiso de los comuneros con el medio ambiente y el manejo de la basura y los residuos domiciliarios para fortalecer el turismo rural, son algunos de los principales desafíos del Consejo Ciudadano de Indap en Parinacota para su administración 2016- 2018.

Así lo indicó Conrado Blanco Mamani, ganadero de Guacollo y actual presidente del Comité Asesor de Área Parinacota, durante la multitudinaria asamblea que congregó a más de 120 agricultores, ganaderos, artesanos y productores de las diferentes localidades que conforman las comunas de Putre y General Lagos, tanto del sector altiplano y precordillera; como del sector línea y carretera, respectivamente. Además, Blanco se refirió al trabajo que deberán realizar en los próximos meses para cautelar los daños producidos por el puma en algunos de los predios de la provincia. "Ante la necesidad de complementar la ganadería con el turismo rural como las dos actividades productivas más fuertes de la provincia" puntualizó. En otro ámbito, el dirigente se refirió a la importancia del trabajo asociativo para las agrupaciones indígenas, cooperativas y del altiplano, por lo que llamó a los usuarios a postular al Programa de Gestión y Soporte Organizacional, (Progyso) de Indap.

Más de 500 millones serán entregados a organizaciones sociales

E-mail Compartir

Un total de 560 millones 318 mil pesos para la adquisición de equipamiento para 171 organizaciones sociales de la región, aprobó el Consejo Regional de Arica y Parinacota, permitiendo con ello que agrupaciones sin fines de lucro, puedan realizar en mejores condiciones sus actividades, tales como asambleas, reuniones y celebraciones, propias de su quehacer comunitario.

La iniciativa presentada por la División de Planificación y Desarrollo (Diplade) del Gobierno Regional fue celebrada por los dirigentes vecinales que llegaron hasta la Sala de Sesiones del Cuerpo Colegiado para presenciar la votación que les permitirá fortalecer su función social.

La intendenta, Gladys Acuña, puntualizó que la aprobación de estos recursos, por parte del Consejo Regional es una potente señal que reconoce su trabajo y les insta a seguir avanzando en el fortalecimiento de las bases sociales.

Arturo Gómez, presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional, destacó que con este tipo de proyectos se llega "a la vena" de las organizaciones sociales y en esa línea, los consejeros regionales están dispuestos a seguir apoyando a las juntas vecinales.

Con estos recursos se adquirirán mesones, sillas, cocinas, campanas, refrigeradores, equipos musicales, equipos de amplificación, televisores, computadores, entre otros.

La región tendrá un plan regulador intercomunal

Ordenará las zonas urbanas y rurales de Arica y Putre. Se destinarán 128 millones de pesos.
E-mail Compartir

E n fase de licitación se encuentra el Estudio de la Formulación del Primer Plan Regulador Intercomunal de Arica y Putre, que tendrá como principal objetivo ordenar y regular el desarrollo de las zonas urbanas y rurales de estas comunas.

Este estudio permitirá la revisión de relaciones, áreas de influencia de usos de suelo; la protección del patrimonio arquitectónico relevante así como también el resguardo y conservación del medio natural para que puedan desarrollarse en el ámbito de la Evaluación Ambiental Estratégica.

El seremi (s) de vivienda, Fernando Robledo, explicó que la relevancia regional de ambos centros poblados es crucial para concretar este estudio, debido a que son un eje productivo patrimonial además de un importante corredor bioceánico y plataforma de infraestructura de interconectividad macro regional.

Ante la falta e inexistencia de normativa que permita orientar el desarrollo de infraestructura y centros poblados y la necesidad de proteger la fragilidad del ecosistema y de rescatar el patrimonio arquitectónico y cultural existente, se creó esta instancia cuya inversión asciende a 128 millones de pesos correspondiente a fondos del Minvu.

El seremi (s) explicó que este estudio representa una herramienta vital para el desarrollo de la región, puesto que "no solamente establece una ordenanza, sino que permite aclarar las líneas de acción para propietarios y futuras inversiones".

El proceso de trabajo, una vez adjudicada la propuesta, se extenderá por 480 días. El llamado a licitación se encuentra desde el 26 de agosto en www.mercadopublico.cl y pueden postular personas naturales y jurídicas inscritas en el Registro de Consultores del Minvu.