Secciones

El chofer que de las góndolas pasó a manejar las primeras micros en Arica

Nolberto Terrazas se reconoce pampino. Inició su vida en las pampas salitreras del extremo norte del país junto a sus padres y abuelo de quien heredó los conocimientos de mecánica y a quien le atribuye la enseñanza del oficio de chofer.
E-mail Compartir

Cuando Nolberto Terrazas Terrazas tomó por primera vez un vehículo motorizado lo hizo a los 11 años, en 1933, autorizado por el teniente de Huara. En ese entonces entre las comunas de la primera región, cuando Arica aún pertenecía a Tarapacá, los viajes podían durar hasta 24 horas. Actualmente el viaje entre ambas regiones solo son de 4 horas vía terrestre.

Cuando ni siquiera cabía imaginar la existencia de las escuelas de conducción porque no había demanda, Nolberto aprendió a conducir. Su abuelo le enseñó aquel oficio que hasta hoy cuenta con orgullo. "Yo le pedí a mi abuelo que me enseñara a manejar, pero él me dijo que primero tenía que saber de mecánica, así que primero me enseñó mecánica a los nueve años y después a conducir; en ese tiempo los caminos eran largos y costaba mucho encontrar mecánicos, cada quien debía arreglar sus 'panas'", comentó uno de los primeros conductores de la región.

"Aprendí a manejar en un camión, después en el año 1938 trabajé en un camión mixto, ahí hacía viajes de Iquique a Arica; eran mitad góndola y mitad camión. Yo soy pampino, de las salitreras, ahí me crié y por la necesidad comencé a trabajar como chofer a los 11 con permiso del teniente, porque la gente se necesitaba movilizar" explicó.

Y llegó a Arica

Con muchos kilómetros ya en su camino, era el momento de cumplir con una de las condiciones que todo ciudadano chileno debe hacer cuando cumple su mayoría de edad. En 1942 llegó a Arica por motivos del servicio militar, donde se recibió como licenciado y decidió quedarse en la ciudad, donde hizo su vida y desarrolló al máximo lo que escogió como el oficio de su vida, manejar, ser chofer. "En Arica las primeras góndolas (Especie de micro antigua), o sea la primera empresa de taxibuses y colectivos, la instaló Mauricio Paniagua; tenía dos góndolas y esas las manejaba yo, hacíamos servicios dentro de la ciudad, éramos los únicos; después un tío trajo una góndola más y ahí comenzamos a crecer" expresó. En ese entonces a la ciudad solo llegaba una línea aérea a la ciudad y su llegada la hacía al aeródromo "El Buitre", recorrido que también hacía Terrazas como viajes especiales.

En 1948 Nolberto emprendió un viaje independiente y decidió comprar un camión, el que utilizó como transporte colectivo a la localidad de Azapa; "hacía cuatro viajes al día, dos de ida y dos de vuelta" explicó. Llegado el año 66 -según comenta el chofer- la ciudad comenzó a crecer y los cambios se comenzaron notar en la población; la llegada de micros más modernas y de los colectivos a la ciudad cerca de los años 80 hizo que Terraza ingresara sus micros a las primeras líneas organizadas en la ciudad. "Ahí yo puse a las micros en las líneas 1 y 6, donde finalmente terminé trabajando en la línea 5" contó Terrazas.

A sus 94 años, Nolberto sigue manejando vehículos, eso sí ya no con licencia profesional, confiesa que manejó colectivo hasta el año 2014, cuando le tocó renovar su licencia pero no tuvo temor de hacer la prueba teórica de la licencia profesional, por lo que optó por la clase B.

Hoy asegura que Arica ha crecido, sin embargo a su juicio jamás tendrá la explosión que tuvo durante la creación de La Junta de Adelanto y El Puerto Libre, donde el desarrollo y la calidad de vida de las personas eran un todo.