Secciones

Conocieron cultivo de peces para controlar el Mosquito Aedes

Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, llamó a mantener las medidas de prevención.
E-mail Compartir

El Subsecretario de Salud Pública, doctor Jaime Burrows se trasladó hasta el sector de Cerro Sombrero, a la salida sur de Arica, donde conoció la experiencia de los criaderos de gambusias (peces mosquito) que los vecinos cultivan en sus parcelas, y que constituye un controlador natural efectivo para eliminar las larvas del insecto vector.

La autoridad recalcó que en esta fase del control es trascendental conocer estas experiencias, ya que los cursos de agua y los recipientes de agua sin tapa o con ausencia de cubierta, constituyen potenciales focos de crianza para el mosquito, y que la idea es reforzar la utilización de estos controladores biológicos para contrarrestar los factores de riesgo.

El doctor Burrows visitó las parcelas de los vecinos, Bernardo Soto y Sergio Bustos, buenos ejemplos de la implementación de las medidas sanitarias solicitadas por el Minsal a la población, y conoció además, sus criaderos de gambusias, y peces pequeños similares, respectivamente.

En su recorrido, el subsecretario tomó contacto con la directiva de la Junta Vecinal 56 Cerro Sombrero.

Rosa Fuenzalida, presidenta de la organización, realizó un balance del trabajo preventivo y de control que se realiza en el sector. "Estamos acompañados por el Ministerio y el personal de la Seremi de Salud, está permanentemente visitando el sector, y revisando los tambores, si hay acumulación de agua, nos entregan recomendaciones".

Llamado a seguir denunciando focos del insecto vector

E-mail Compartir

En la visita a la parcela de Bernardo Soto, dueño de un criadero de gambusias, platy y guppy, la autoridad conoció los métodos de control del mosquito Aedes. "Donde están los peces junto a las plantas acuáticas y agua de riego, no hay ningún tipo de mosquito, ningún tipo de zancudo, y esa efectividad, la ha constado el subsecretario, con este sistema ecológico", señaló Bernardo Soto.

El Subsecretario de Salud finalmente realizó un llamado a la comunidad para "que siga colaborando en las denuncias (del insecto), parte importante de los focos que hemos encontrado, ha sido gracias a que la población ha denunciado o nos ha llevado muestras del mosquito que nos ha permitido identificar 12 focos de Aedes hasta el momento".