Secciones

El cambio de guardia que a nadie dejó indiferente

E-mail Compartir

Vestidos con el típico uniforme rojo y azul, más la mochila y cantimplora que usaron sus pares en la Guerra del Pacífico, un grupo de militares llevó a cabo la ceremonia de cambio de guardia.

Con motivo del Día del Patrimonio de la Defensa Nacional, esta ceremonia tuvo un cariz distinto, mucho más solemne y que evocó a quienes lo presenciaron, un viaje al pasado.

El cambio de guardia o cambio de relevos es una ceremonia que fue traída por los conquistadores españoles, quienes crearon una unidad que ejecutaba movimientos marciales y desempeñaba una importante labor de seguridad.

En Chile se incorporó en 1851 bajo la presidencia de Manuel Balmaceda donde se creó la guardia de ciudadanos armados o guardias de Santiago, quienes custodiaban espacios públicos y privados, incluyendo el Palacio Presidencial.

La ceremonia buscó transmitir el sentir de un soldado del Cuarto de Línea al recibir el honor de custodiar el cuartel que en la actualidad es monumento nacional.

Terminado el acto, los asistentes pudieron fotografiarse con el personal militar.

"Fue un acto muy emotivo además de impecable, donde uno se traslada a los años de la Guerra del Pacífico y se siente orgullosa de ser chilena", comentó Ana Sáez, quien nació en Santiago pero es una ariqueña de corazón.

"Fue un acto muy emotivo, además de impecable".

Ana Sáez, asistente al cambio de guardia."

Niños disfrutaron de los vehículos militares

E-mail Compartir

Además del Día del Reservista, el Ejército celebró ayer el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional, ocasión en la que el Regimiento Rancagua abrió las puertas a la comunidad.

En la guarnición de Arica se mostró material de las distintas unidades, el que incluyó carros blindados, tanques de última tecnología, armamento y exposiciones relacionadas con equipos de rescate y de desminado.

Los participantes pudieron compartir con los funcionarios militares y aclarar dudas respecto a la labor que ejecuta diariamente esta importante institución.

Los más felices con la exposición fueron los niños, quienes pudieron subirse a los tanques a sacarse fotografías. También pudieron ver el armamento siempre, por supuesto, con la vigilancia de los soldados a cargo.

"Me parece una linda iniciativa. Uno siempre ve el regimiento por fuera y no tiene idea de lo que pasa adentro. Estas instancias permiten que uno se interiorice y además los niños puedan aprender", comentó Eliana Zapata, madre de Isaías y Nicolás de 7 y 10 años, respectivamente.

Para Adrián Gallardo, padre de Fátima (9), esta muestra fue ideal para visitarla con los más pequeños. "Mi hija estaba contenta porque pudo ingresar al tanque. Aprovechamos de tomarle fotografías para que tenga un bonito recuerdo ".

Ejército honró a sus soldados voluntarios en el Día del Reservista

Actividad se realizó en el Regimiento Rancagua. Cerca de 200 efectivos cumplen esa labor en Arica.
E-mail Compartir

Como cada inicio de septiembre y en el marco de un nuevo aniversario patrio y de las Glorias del Ejército, en el patio principal del Regimiento Rancagua se conmemoró el Día del Reservista, fecha que coincide con la promulgación de la primera ley de reclutas y reemplazos para el Ejército y Armada del año 1.900.

La labor de estos soldados voluntarios es de suma importancia ya que no existe ejército en el mundo que pueda hacer frente a las amenazas del peligro de la nación solo con su personal activo.

En la ocasión se distinguió a los reservistas destacados. Del mismo modo, se realizó un desfile en el que participaron cerca de 200 reservas de Arica, quienes en tiempos de paz sirven a la comunidad en momentos difíciles, tales como catástrofes o eventos naturales.

Por su compañerismo y espíritu militar, se distinguió a los reservistas Juan Gutiérrez (Rancagua), Luis Aguayo (Huamachuco), Guillermo Carrillo (Coraceros) y Raquel Flores (Pisagua).

Por diez años de servicio fueron condecorados los militares Mario Flores, Paula Copia, Cintia Muñoz y Mario Penna del Regimiento Rancagua. Como representantes del Regimiento Huamachuco se distinguió a Luis Aguayo y Álvaro Choque.

Por cumplir 20 años al servicio de la institución, recibieron medalla de honor los reservistas Amalec Barahona y Domingo Muñoz, ambos del Regimiento Huamachuco.