Secciones

El brindis por el Día del Vino será en Codpa

Hoy es la primera vez que el festejo tendrá lugar en la localidad junto al Pintatani.
E-mail Compartir

El vino es uno de los brebajes tradicionales para el mes de septiembre y para su día nacional, en Codpa lo celebrarán con el Pintatani de nuestra región, ocasión en que la música y el festejo se mezclarán con la tradición del pisar las uvas.

Desde el año pasado que se firmó el decreto ley en el que se declaró esta fecha el día nacional para celebrar al vino chileno, que por más de 400 años se elabora en nuestro país. Y es en la propia Región de Arica y Parinacota que aún se elabora el famoso Pintatani de la manera más artesanal y antigua: con la técnica del pisar la uva, siendo esta la razón por la que Codpa será el pueblo que albergará la fiesta nacional del vino en nuestra región.

"Tendremos una celebración llena de alegría; será una fiesta que dará inicio al mes de nuestras Fiestas Patrias" comentó el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Franz Castro Cabezas; agregando que se realizará un brindis con todos los asistentes el cual será transmitido por streaming a todo Chile. "Queremos hacer un salud por nuestro Pintatani y por todos los ariqueños y los parinacotenses, para que en todo Chile sepan que en este valle, que está al medio del desierto, también se elabora un sabroso vino", resaltó.

Panoramas

Para este día las personas que vayan a celebrar a Codpa se encontrarán con degustaciones de vinos chilenos, una misa a la chilena y con música en vivo a cargo del grupo "Trovadores Porteños". También podrán disfrutar de comida criolla y participar de tours patrimoniales.

La celebración del Día Nacional del Vino en Arica y Parinacota es organizada por la Ilustre Municipalidad de Camarones, la Secretaria Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo y la Cámara de Turismo de Camarones. Además estarán apoyando con degustaciones y catas la Viña Ventisquero, Vinoteca Mosto y Benjamín Leiva, enólogo y maestro cervecero de "Cerveza XV", por lo que la variedad estará en el festejo del vino como atracción.

Viajarán a Feria de Emprendedoras Indígenas en Stgo.

E-mail Compartir

Orfebrería aymara en plata y artesanías en alpaca serán muestra de las habilidades de las mujeres artesanas de nuestra región, Delia Quelca Flores y Mercedes Mamani Huanca, quienes participarán en la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas en Santiago, gracias a un convenio de colaboración firmado entre la Municipalidad de Providencia, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, (SERNAMEG).

Delia Quelca (36) es de la comuna de General Lagos, donde estudió hasta séptimo básico y aprendió de su familia el trabajo en alpaca, las que incluso se encarga de esquilar todos los años en su comuna, desde octubre a diciembre, para luego seguir con el proceso de limpieza de la lana y teñidos. "Esta oportunidad de exponer y vender en Santiago es muy buena, ya que acá tenemos mucha competencia y allá nuestros productos son más valorizados", dijo.

Mientras que Mercedes Mamani Huanca se dedica a la orfebrería aymara en plata, destacando en sus elaboraciones los diseños de la región.