Secciones

A esta camioneta la sacaron y la quemaron en el cerro

La máquina pertenece a una empresa de alimento que resultó con otros vehículos dañados
E-mail Compartir

Un extraño caso vivió ayer una empresa ariqueña. Cuatro de sus camionetas resultaron dañadas. Una máquina fue sacada durante la madrugada de ayer y fue encontrada toda quemada en un sitio eriazo, con pérdida total. Además robaron cecinas y abarrotes.

El hecho quedó al descubierto cerca de las 5 horas, cuando vecinos alertaron a carabineros de la Primera Comisaría que una camioneta 3/4 ardía en llamas en el sector conocido como Las Antenas cerca de la Población Cerro La Cruz.

Personal policial al llegar al lugar, se encontró con el vehículo todo quemado y con las llaves puestas. Con la patente pudieron verificar que la máquina pertenecía a una empresa distribuidora de alimentos, ubicada en la avenida Santa María.

Continuaron con las diligencias y se encontraron que otras tres camionetas al interior de dicha firma presentaban daños estructurales, trizaduras en los parabrisas y en su carrocería.

Pericias científicas

Por instrucción del fiscal de turno, concurrió a la empresa personal del Labocar de Carabineros, quienes realizaron pericias a las máquinas que resultaron dañadas y también se trasladaron al lugar donde fue encontrado el vehículo quemado.

"Se levantaron muestras de restos carbonizados para poder determinar científicamente si es que hubo el uso de algún tipo de acelerante en el incendio de la camioneta", manifestó el teniente Ricardo García.

Personal de la SIP de la Tercera Comisaría de Carabineros está realizando diligencias para dar con el paradero de los supuestos responsables, ya que el auto fue sacado y quemado en un sitio eriazo con las llaves puestas y además robaron productos que fueron avaluados en cerca de 4 millones de pesos en cecinas.

Este medio intentó comunicarse con el dueño de la empresa, pero este no se encontraba.

Buscan mejorar calidad de vida de niños con autismo

E-mail Compartir

Lograr mejorar la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), incorporándolas en los ámbitos del desarrollo social, es uno de los principales objetivos del "Movimiento TEA por Siempre" que el fin de semana sostuvo un conversatorio con autoridades regionales lideradas por el intendente (s), Ricardo Sanzana, en dependencias del Gobierno Regional.

Participaron la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Sendis), Lilian Rojas; representantes de las secretarías regionales ministeriales de Salud y de Educacion como también funcionarias de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y el Fundador del Movimiento Autismo Chile, José Perich. En la ocasión, los integrantes del Movimiento plantearon a los personeros gubernamentales, la necesidad de que las personas con autismo puedan contar con cobertura estatal, por lo mismo, están luchando para que sus hijos sean incorporados en las políticas públicas gubernamentales que les permita la implementación de terapias para los niños, niñas, jóvenes y adultos con TEA.

También buscan la contratación de neurólogos y psiquiatras infanto-juveniles que atiendan a los niños, niñas y jóvenes con TEA en la red pública como asimismo, contar con un Centro Psicosocial de Estimulación Temprana -a cargo del Ministerio de Salud o Educación- para que personas con capacidades distintas reciban estimulación temprana, apoyo psicológico, terapias ocupaciones y apoyo para la incorporación al mundo laboral.

Otra de sus demandas apunta a mejorar las condiciones educativas de los alumnos con TEA, evitando el bullyng en las escuelas y liceos que muchas veces lleva el abandono en el establecimiento educacional y el maltrato por parte de sus pares y superiores. En este ámbito, solicitaron una mayor capacitación de los educadores y asistentes de la educación sobre los TEA.

Mitzi Ríos, representante del Movimiento TEA por Siempre, destacó la buena acogida por parte de las autoridades regionales. "Hoy pusimos la primera piedra de este "edificio" que estamos construyendo para concientizar sobre como cultura sobre el autismo de respeto, inclusión, social, laboral educacional".