Secciones

Gerente de infraestructura CCHC: "La región necesita contar con un plan estratégico"

Carlos Piaggio, mencionó además las principales obras para infraestructura de la región, en el desayuno Visión Regional .
E-mail Compartir

Jennifer Lazo Vergara

La importancia de regirse por una planificación estratégica para desarrollar obras de infraestructura en la región, resaltó Carlos Piaggio, gerente de Infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción, en la exposición entregada ayer en el Hotel Arica, en el desayuno Visión Regional organizado por el diario La Estrella, con el auspicio de Engie. El ejecutivo expresó que esto serviría para lograr que la inversión pública se optimice al máximo, lo que traería como consecuencia la motivación de la participación de los privados, generando así un desarrollo a largo plazo. Para ello -a su juicio- es fundamental una alianza entre ambos sectores, en la que la CChC ha aportado decididamente.

Piaggio expuso que el tema de Infraestructura Crítica para el Desarrollo (ICD) es un estudio acabado que realiza la CChc como una forma de entregar las bases para un Chile sostenible abordando los años 2016-2025, dividiéndolas en 3 grandes conceptos: infraestructura que nos sostiene (basal), que nos conecta (logística) y que nos involucra (social), por un monto de 151.417 millones de dólares que se requiere para la inversión.

"La exposición tiene que ver con los desafíos de Chile, desde la posición CChC y que han hecho los países desarrollados; de ahí bajándolos a la región, definiendo una planificación a largo plazo, si queremos ser turísticos, agrícolas o logísticos" expresó el ingeniero.

Obras Regionales

Desde el punto de vista regional el gerente destacó proyectos relevantes a nivel regional que marcarán un avance, ellos son: construcción del museo de Chinchorro, traslado del puerto, centro cívico, planta desaladora y embalses, entre otros, iniciativas que le darán un fuerte impulso a la región.

Piaggio dijo que la región debe definir qué quiere y atender las necesidades inmediatas para lograr el desarrollo del país tomando en cuenta las experiencias que ya existen y vivieron otros países.

"A partir de las necesidades se definirán las políticas públicas, y por ende los proyectos que van a apoyar para esos grandes lineamientos estratégicos, por ejemplo citamos algunas identificando proyectos que están siendo desarrollados, otros con mayor avance otros con menos; por ejemplo el museo Chinchorro, sobre dónde se ubicará".

Según el ingeniero la importancia económica que genera el desarrollo estratégico en infraestructura puede llegar a aportar 44 millones de dólares al Producto Interno Bruto del país y a nivel.

"En la medida que uno fija una hoja de ruta se puede trabajar de manera estratégica y ordenada" expresó. De igual forma expresó que la suma de las obras fundamentales para la región alcanzarán una inversión de más de 150 millones de dólares hasta el 2025, según la CchC.