Secciones

Día Internacional del Matrón y la Matrona

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Matrón/a el 31 de agosto, día de la festividad San Ramón Nonato, protector de la mujer gestante y de su parto, comparto una reflexión sobre la relevancia que este profesional ha tenido en la salud materna y perinatal de nuestro país a lo largo del tiempo, reflejada en los auspiciosos indicadores que hoy nos enorgullecen frente al mundo.

Nuestra profesión es una labor que requiere vocación de servicio y abnegada entrega a la mujer, familia y comunidad. En el mundo, actualmente mueren alrededor de 350.000 mujeres por año como consecuencia de complicaciones relacionadas con la gestación y el parto, principalmente en lugares donde no existe la atención profesional para la mujer y su hijo. En Chile, la tasa de atención profesional del parto alcanza casi el 100%, y en el sector público la participación del matrón/a es fundamental, generando un intenso vínculo con la comunidad que reconoce y valora su quehacer profesional.

La matronería ha evolucionado desde el oficio de partera (atención del parto sin complicaciones y algunos cuidados del embarazo y del recién nacido) hasta una profesión que acompaña, aconseja y asiste integralmente la salud de la mujer, su recién nacido y familia en todos los aspectos de la salud sexual y reproductiva, entregando un cuidado actualizado, ético y fundamentado en la mejor evidencia científica disponible, lo que nos obliga a estar en constante perfeccionamiento.

Actualmente los cambios demográficos que acontecen en nuestro país, como la disminución de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida de la mujer, constituyen nuevos desafíos que debemos enfrentar. Asimismo la necesidad de mejorar la cobertura y calidad de educación sexual, afectiva y reproductiva en la formación del adolescente y la sociedad en general, permitiendo un proceso más participativo y respetuoso desde y hacia la comunidad.

Saludemos hoy a los matrones y matronas de Chile con un reconocimiento a su importante labor y compromiso con la sociedad chilena.


Timón y conducción

A propósito de las declaraciones del Ministro Fernández que nuestra presidenta Bachelet tiene muy firme tomado el timón ante las tormentas ó vientos que le toca enfrentar, tal vez sería oportuno que considerara más que enfrentarlos, evitarlos con una conducción más consensuada con lo que le manifiesta la gran mayoría (82%) de los pasajeros que la acompañan en este barco llamado Chile…

"Navegar en contra del viento es perder el tiempo"

María Angélica Balbiano S.

Académica Escuela de Obstetricia y Puericultura U. de los Andes

Luis Soler Milla