Secciones

Más de 50% se ahorró la primera cliente en la Farmacia municipal

Con algunos usuarios confundidos y otros agradecidos, la farmacia debutó en la venta de fármacos bajo receta.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Ayer al fin abrió sus puertas al público de Arica la Farmacias comunal. Ubicada en 18 de Septiembre donde antes estaba el centro de pagos de Emelari, desde las 9 de la mañana los primeros curiosos se acercaron para solicitar información o directamente un producto para tratar su enfermedad.

Las cuatro encargadas esperaban la llegada del primer cliente. Cuando algunos peatones observaron el letrero y se acercaron a pedir algún medicamento, se encontraron con que para comprar, debían presentar su receta correspondiente.

falta información

Algunos con molestia, otros agradecidos por la información, se retiraron; Así lo explicó Myriam Olivo, químico farmacéutico y director técnico de la farmacia municipal de Arica, "principalmente el problema que hemos tenido es que la gente piensa que puede comprar como cualquier farmacia y automedicarse.

Esta farmacia es netamente de salud pública, aquí todo despacho lo hacemos contra receta médica y eso es porque estamos insertos en un dictamen, una ley que determina que la farmacia es una figura asistencial, por lo tanto todo despacho es con receta médica" aclaró la profesional.

Pese a ello la encargada de la nueva farmacia indicó que durante el primer turno con su horario de 9 a 14 horas, tuvo una gran recepción, explicándose el sistema de venta de forma clara.

la primera cliente

Verónica Astudillo, es madre de David Soto, un joven de 27 años que ha tenido que recurrir a medicamentos durante toda su vida para contrarrestar los episodios críticos de epilepsia con los que convive, teniendo que costear montos de hasta 70 mil pesos mensuales en cuatro fármacos. Por ello es que Verónica fue muy temprano a probar suerte con la ayuda de la nueva farmacia.

Verónica explicó lo agradecida que está de poder ahorrar. "Mi hijo aparte de tener este problema de tomar estos medicamentos, porque le dan crisis epilépticas severas, él usa pañales, entonces yo gasto en pañales un montón. Ahora estoy súper contenta porque cuando empezó esto en Santiago yo esperé que luego se hiciera en Arica pero la espera valió la pena porque ahora sé que desde hoy en adelante mi hijo tendrá sus remedios de forma segura y yo estaré un poco más relajada con el presupuesto del mes y sé que a muchos les pasará, que esa plata de ahorro les servirá como a mí, que lo usaré para comprar pañales y tenerlo más relajado".

Así, de los 42 mil pesos que gastaba en dos medicamentos, su boleta solo tuvo el valor de 12.730 pesos, un costo mucho menor.

datos para comprar y ahorrar

E-mail Compartir

El costo de los medicamentos en la farmacia municipal van cambiando según cual sea, así Olivo indicó que pueden variar; "puede ser hasta un máximo de un 93% de diferencia comparado con otras farmacias y el menor que tenemos es hasta de un 50%". Además la químico farmacéutico entregó algunos datos sobre cómo hacer válida su compra o inscribirse para ser atendido. "Si están inscritos en un Cesfam, en algún consultorio, están inscritos automáticamente en la farmacia municipal, si están en una isapre, Capredena u otro sistema, tienen que traer un comprobante de domicilio y con eso lo inscribimos de inmediato, trayendo su receta médica lo atenderemos. Lo otro es que hay algunas recetas en Cesfam que son para despacho interno, esos medicamentos de los Cesfam son gratuitos, entonces no deben venir aquí a comprarlos".