Secciones

Farmacia ofrece aliviar el dolor del bolsillo

Todos los residentes en Arica tendrán acceso a los medicamentos que costarán hasta 90% menos que en grades cadenas.
E-mail Compartir

Una variedad de 300 diferentes medicamentos es la que tendrá la primera Farmacia Municipal de Arica, la cual comenzará a funcionar mañana desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Tras un largo proceso jurídico, encontrar un espacio adecuado y la implementación, ayer el alcalde Salvador Urrutia cortó la cinta de la farmacia que tendrá medicamentos que costarán entre un 50 y 90% menos que en las grandes cadenas.

"proceso difícil"

Luego de mostrarle a los vecinos las dependencias de la farmacia, ubicada en 18 de Septiembre 453, el alcalde Salvador Urrutia dijo que el proceso para cumplir este día fue difícil.

"Los obstáculos administrativos para contratar gente y cumplir las normas que tiene la Seremi de Salud para autorizar una farmacia, fueron tareas complejas a lo que se sumó conseguir un local adecuado, porque en Arica no hay muchos que cumplan con los requisitos. El presupuesto no fue difícil, porque los concejales estuvieron de acuerdo con las modificaciones presupuestarias necesarias para financiarla", comentó.

Hasta ahora se han invertido alrededor de 40 millones en la farmacia y 8 en medicamentos, los cuales deben durar un trimestre, "es un presupuesto financiable por la municipalidad en los años venideros, por ser de fin social. Este año fue un gasto nuevo y pudimos, por lo que los próximos años será más fácil".

También se anunció la pronta inauguración de una segunda farmacia, pero en el sector norte.

Para todos

En la Farmacia popular trabajará un equipo liderado por la química farmacéutica; Miriam Olivos, la primera directora de este local.

La directora Olivos explicó a los vecinos que estuvieron presente en la ceremonia de inauguración que todos los habitantes de Arica pueden acceder al servicio de la farmacia municipal y estando inscritos en los Cesfam están automáticamente dentro de los beneficiarios.

"Todos los medicamentos se entrega con recetas. Quienes no pertenezcan al sistema de salud municipal deben traer un comprobante que acredite que son de la comuna, puede ser de la junta de vecinos o una boleta". Así también podrán acceder a la farmacia personas que tengan previsión en Dipreca, Capredena o Isapre.

Medicamentos

El municipio compró 300 medicamentos diferentes a la Central de Abastecimiento (Cenabast) que son los mínimos para funcionar, pero si no cuenta con alguno que pidan los vecinos, se recibirá la receta y por medio de la red de municipios que tienen farmacias populares y los laboratorios, se comprará a precio costo, "se irán incorporando a medida que los pacientes traigan sus recetas", explicaron.

Arica es parte de Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), las cuales tienen la proyección de generar compras en el extranjero para encontrar medicamentos a más bajo costo, "al ser 60 municipios podemos encontrar medicamentos más baratos".

NO hay donde perderse con los precios

Todos los medicamentos deben ser comprados con su respectiva receta. Algunas de las diferencias de precios con las grandes cadenas se ve en el Atemperator en gotas (antiepiléptico) el cual constará $3570 cuando el mismo en farmacias comerciales cuesta entre 17 y 19 mil pesos. El Tramadol en gotas (analgésico) costará $380, mientras que en las cadenas cuesta entre 3500 y 3800 pesos. El Eutirox de 100 mg (para tiroide) costará $380 la caja de 20 comprimidos, mientras que en las grandes cadenas cuesta entre 12 mil y 12.500 pesos. La directora de la farmacia, Miriam Olivos dijo que las diferencias son de alrededor de 90%, "los que menos diferencias tienen son de 50%. Siempre el requisito es la receta médica, aquí no hay venta libre. Tenemos considerado hacer charlas sobre el uso racional de medicamentos y trabajar con grupos". Otro de los medicamentos que llamó la atención de vecinos e incluso de un par de concejales, el Disilden, más conocido como viagra, el cual tiene un costo de $900 la caja de 10 comprimidos, cuando en las otras farmacias cuesta más de 3 mil pesos.