Secciones

Conversatorio "Proambiental de la Prevención" Organizado por Senda Previene y la Oficina de Medio Ambiente

E-mail Compartir

Cuando uno escucha sobre Prevención de Drogas y Alcohol, lo primero que se le viene a la mente son los comerciales diciéndote que "No debes tomar" o "No debes fumar", pero nunca había escuchado que por medio del cuidado del Medio Ambiente uno también está realizando Prevención.

Con un grupo de compañeros de distintos cursos (Diego, Caroline, Job, Daniel, Mauricio y Mirka) fuimos a la Municipalidad de Arica al Conversatorio "Proambiental con la Prevención". En la actividad estuvieron presentes el Alcalde Sr. Salvador Urrutia Cárdenas, Directores de Instituciones y Concejales, con los que conversamos sobre el cuidado del medio ambiente, la contaminación y la prevención de drogas.

Luego, a nuestro grupo le tocó trabajar con el Director de la CONAF y el SEREMI de Medio Ambiente y con ellos desarrollamos ideas que se podrían implementar en la comunidad, tales como: utilizar los residuos orgánicos para el abono de plantas, huertos orgánicos comunitarios, basureros de reciclaje, fomentar el cuidado de los espacios públicos y patrimoniales, etc.

En conclusión, nosotros como estudiantes del Liceo Antonio Varas de la Barra nos gustaría que de la mano de las tías del Programa Actuar a Tiempo Yesica Erices y María José Viveros y de las tías del Liceo Cristel Copia y Geraldine Pinto se fomentarán instancias en que nuestras ideas fueran escuchadas para ser agentes de cambios positivos en nuestra comunidad educativa.


Responsabilidad


de la Familia y/o Cuidadores para con la Escuela

L as familias dedican la mayor parte del tiempo al trabajo y descuidan la parte más importante que es la atención que se debe dar a los hijos en calidad y en cantidad.

Los jóvenes precisan un entorno que apoye sus estudios en la casa y familia y/o cuidadores que estén dispuestos a acompañarlos en sus problemas escolares. No es ningún secreto que el éxito de los hijos en los estudios está íntimamente ligado al apoyo e interés que los padres les prestan a lo largo de su vida escolar, incluyendo la enseñanza media, que es cuando más lo necesitan.

En ocasiones los padres se niegan a colaborar en el colegio de sus hijos por diversas razones, pero la actitud de un padre que quiere ayudarlos durante toda la etapa escolar debe ser justamente la de participar en ella. Es importante para los niños que sus padres asistan a las reuniones de apoderados, actividades extra programáticas, charlas para padres entre otras contribuyendo a la mejora del establecimiento con su retroalimentación positiva a directivos o docentes, evitando las críticas de pasillo o los comentarios sin propuestas. La colaboración de los padres en la escuela habla del interés que estos tienen en todo lo que tenga que ver con la educación de sus hijos.

La meta de la familia y el colegio es trabajar juntos para desarrollar las habilidades del joven a obtener un aprendizaje que durar para toda su vida. La base fundamental del éxito en la escuela esta creada desde donde vienen (Hogar).

Cristel Copia Sandoval

Psicóloga Equipo SEP