Secciones

Jóvenes venezolanos traen compañía de teatro a comunidad y colegios de Arica

Innatos tiene un mensaje de comunión latinoamericana que han compartido en Brasil y Bolivia.
E-mail Compartir

Comenzaron con tres integrantes haciendo clown en Mérida Venezuela en el año 2014. Salieron por primera vez en 2015 a Colombia y a su regreso se les unieron cinco integrantes más que estudiaban artes escénicas en la Universidad de Los Andes y quedaron con un grupo que presenta música, danza y acrobacia. Hace un mes salieron de su país para hacer una gira donde mostrarán al resto de Latinoamérica su mensaje de unión entre hermanos y su última parada es Arica.

Innatos

Decidieron nombrar a la compañía Innatos, porque hacen teatro clown, el cual se basa en la "sinceridad y juego de emociones que va incluido en cada persona. Innato es algo con lo que nacemos, entonces, cualquiera tiene la capacidad de actuar el clown", explicó Yirley, una de las integrantes, quien estudia pintura.

Fernando, uno de los del grupo, dijo que todos los países han tenido casi la misma historia, "conquista, república, luego guerras, luego lo otro. La herramienta que tenemos para llegar a cualquier lugar es el arte , pero más allá de eso hemos podido integrarnos y conocer culturas".

Los jóvenes estuvieron en diferentes ciudades de Brasil y Bolivia, pero antes de volver a su ciudad pasaron a Arica. Ya cuentan con una presentación en el Teatro Municipal para el lunes 5 de septiembre a las 20 horas y dos más en colegios.

El número que presentan es como arte callejero además de ser sublime tiene un mensaje social. Fernando explicó que las temáticas que muestran es sobre compartir, por un lado, y por otro la dominación tecnológica, "en la sociedad y sobre todo en los niños, quienes ya no juegan con pelotas si no que con tablets y los hacen más distantes".

Todos los jóvenes son profesionales universitarios que quieren dar una obra con calidad a las calles y poblaciones vulnerables de su país y Latinoamérica.

"No somos tan distintos"

Respecto a cómo ven la crisis de su país estando fuera por más de un mes, los jóvenes ven con esperanza que las cosas cambien y que es algo no tan ajeno al resto de Latinoamérica.

"No somos tan distintos. Es una crisis económico-social, pero este viaje nos ha enseñado que cada país tiene una crisis, pero no se publica de la misma forma que Venezuela. Cada país tiene su lucha social. Eso nos ha llevado a reflexionar cómo vivimos y qué queremos decir cuando volvamos", comentó Carolina, una de las actrices.