Secciones

Sobre el rodeo

E-mail Compartir

Cuando el senador por la Región del Maule Juan Antonio Coloma defiende el rodeo y mezcla la cueca, la chicha, las empanadas con la medialuna, en relación directa con la práctica del rodeo, como parte de los regocijos de los chilenos y que según sus palabras están enraizados en las tradiciones más profundas de nuestro país, mezcla peras con manzanas, sin lugar a dudas, el gusto de bailar varios pies de cuecas, bien zapateadas, de "pata en quincha", el tomarse un buen cacho de chicha, producto del trabajo de nuestro campo, ni hablar de comerse unas buenas empanadas "caldúas", de aquellas recetas que se transmiten de generación en generación, que hacen olvidar cualquier dieta, son una cosa, tan propias del festejo familiar, de las fiestas de nuestro dieciocho, que son tradiciones, no hay ninguna duda, sin embargo incluir la práctica del rodeo en medio de estos placeres nacionales, se escapa del marco de referencia

No es posible que para que un grupo de personas se divierta plenamente con nuestras tradiciones, necesite incluir junto a la cueca, chicha y empanadas el martirio de novillos y caballos, …si nos vamos a divertir, divirtámonos todos, pero no a cambio del sufrimiento de otros seres vivos, la naturaleza los puso en la tierra para algo mejor que terminar vejados en una medialuna, al compás de una cueca, un cacho de chicha y una empanada "caldúa".

Luis Soler Milla

Cursos de filosofía

E-mail Compartir

Respecto a la posible eliminación de filosofía del currículum escolar nacional, en mi opinión todas las asignaturas tienen su sentido, profundidad y riqueza, su especial aporte a la formación de los alumnos. Estoy plenamente consciente que hay muchos colegas profesores de otras disciplinas, de juicio razonable y ponderado, que de verdad dimensionan el peligro y perjuicio de que la filosofía sea eliminada del curriculum o transformada en contenidos parciales de otras disciplinas (que al final es lo mismo...), pero también es verdad que existe un sector del profesorado, de la academia universitaria y de MINEDUC que se ha ido creando una opinión negativa de la disciplina y sus profesores, en mi opinión basada en gran medida en el prejuicio y la estrechez mental. Quienes critican a la filosofía, ¿entienden de verdad en qué consiste ella en profundidad y cuál es su aporte a la formación integral o hablan desde la ignorancia y la odiosidad? ¿Se comprenden de verdad las consecuencias pedagógicas y sociales que acarrea el concretar esta tentativa? Francamente, da la sensación que no.

Pablo Durán