Secciones

Bachelet se reunirá con movimiento No+AFP

E-mail Compartir

El vocero del movimiento "No + AFP", Luis Mesina, anunció ayer que la Presidenta Michelle Bachelet aceptó reunirse con la agrupación, que ha liderado las masivas manifestaciones para exigir un cambio al sistema previsional.

La cita fue posteriormente confirmada desde la Secretaría General de Gobierno, cartera que, sin embargo, dijo desconocer el día en que se concretará el encuentro.

Mesina había acudido esta semana al Palacio de La Moneda para solicitar formalmente una reunión con la Mandataria, junta que fue confirmada ayer por el dirigente a radio Cooperativa.

Según explicó Mesina a la citada emisora, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, se comunicó con el movimiento para hacer la invitación. No obstante, "en un principio se pensaba (llevar a cabo) con distintas organizaciones, (pero) nosotros a eso no accedimos porque no pretendemos que este movimiento sea visto por la ciudadanía como un proceso de instrumentalización".

Por ello, le hicieron saber a la titular del Trabajo que deseaban asistir a la reunión "alejados y prescindiendo de otro tipo de organizaciones".

Baja convocatoria tuvo protesta de camioneros

E-mail Compartir

Con 17 camiones, pese al anuncio de 33 vehículos, la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC) protestó ayer en distintos lugares del país, para exigir al Gobierno la creación de leyes que garanticen la seguridad para el gremio atacado por robos e incendios.

El presidente de la agrupación, Sergio Pérez, se dirigió a la Presidenta asegurando que hace un año están esperando que los reciban nuevamente en el Palacio de La Moneda: "Los camioneros de Chile seguimos indignados", sostuvo.

Así, el gremio exigió al Ejecutivo que proponga una normativa para sancionar "a los encapuchados y terroristas" tras la quema de 44 camiones, según cifras de los dirigentes, además de la creación de un registro nacional del transporte.

El secretario general de la CNTC, José Egido, recalcó la necesidad de tener mayor seguridad en la ruta, porque los camioneros quieren "recorrer La Araucanía sin atentados".

"Queremos trasladar las cargas que hacen grande a Chile sin robos, sin asaltos ni quema de camiones", agregó.

Imputan a 5 mineros por asesinato de viceministro

Entre los formalizados se encuentra el máximo dirigente de los cooperativistas mineros. Illanes habría sido torturado por seis horas.
E-mail Compartir

Rodolfo Illanes, el fallecido viceministro boliviano de Régimen Interior, fue torturado por al menos seis o siete horas antes de ser asesinado por sus secuestradores, según informó el fiscal general, Ramiro Guerrero, quien además informó la imputación de cinco mineros por el caso, entre ellos el máximo dirigente de los cooperativistas, Carlos Mamani.

"Al parecer se confirma que la muerte ocurrió entre las 17.30 y 18.00 (del jueves). Tomando en cuenta la hora que fue retenido e interceptado, podemos establecer que son unas seis horas a siete horas (que fue torturado)", dijo Guerrero.

Ropa, un pañuelo con sangre y un calcetín son algunos de los objetos encontrados en la localidad de Panduro, donde fue hallado muerto Illanes, para avanzar en la indagación. Para esclarecer los hechos trabaja una comisión de diez fiscales y peritos forenses.

"Hemos aprehendido a cinco personas, entre ellas, a Carlos Mamani, Carlos Castro, Julián Pinto, Paulino Laime, Clemente Colque. Ellos están aprehendidos y se les está tomando las declaraciones", indicó el persecutor. Añadió que a estas cinco personas se les abrió un proceso judicial por cuatro delitos: asesinato, lesiones gravísimas, organización criminal y atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado.

Según el certificado de defunción, el viceministro boliviano murió por golpes en todo el cuerpo, las extremidades y el cráneo.

Illanes presentaba traumatismos en las rodillas y piernas, golpes en la espalda, su omóplato estaba fuera de lugar, tenía costillas fracturadas y marcas de golpes en sus genitales. "Al parecer el golpe que acabó con su vida fue el cráneo", informó Guerrero.

En cuanto al desarrollo de la investigación, el fiscal general llamó a la calma, descartando una persecución de dirigentes, y afirmó que en estos momentos todas la diligencias tratan de esclarecer lo que realmente ocurrió en el lugar, ya que la jornada terminó con la muerte de una autoridad de Gobierno.

Por su parte, el Presidente Evo Morales dijo ayer que seguirá con su agenda oficial de reuniones, pero que "otra vez el Gobierno ha derrotado un golpe de Estado", insistiendo que lo ocurrido el jueves fue "planificado" por los mineros.

La prensa local boliviana informó que ayer en la madrugada se encontró el cuerpo de un tercer minero que participaba en las manifestaciones.

A eso de las 3.00 horas en Bolivia (4.00 horas local) llegaron los restos del trabajador a la morgue del hospital de Clínicas de La Paz, donde nadie reclamó su cuerpo.

MORALES SIGUE CON SU AGENDA

El Presidente Evo Morales afirmó ayer que seguirá adelante con su agenda pese al crimen del viceministro. Así, hasta el 13 de septiembre estará entregando obras en Cochabamba. Además, anunció una inversión millonaria para la ejecución de una planta hidroeléctrica en la ciudad. Asimismo, dijo que irá a la Cumbre de los Países No Alineados, en Venezuela, y que luego viajará a la sede de las Naciones Unidas, en Washington, donde se celebrará la asamblea de este organismo.