Secciones

Hoy taller para familiares y profesionales de niños con síndromes TEA

E-mail Compartir

Con la presencia de José Perich, Fundador del Movimiento Autismo Chile y Marcela Villegas Otárola, Directora Corporación Altavida se desarrollará hoy de 9 a 18 horas el taller "Autismo: condición evolutiva diversa, modelos educativos y neurociencia" en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá ubicada en el Av. General Velásquez 1775.

La actividad organizada por el movimiento "Tea por Siempre" y Autismo Chile está dirigida a padres y familiares de personas con algún Trastorno del Espectro Autista y a los diferentes profesionales de las áreas de educación y salud que trabajen con niños, jóvenes y adultos con TEA.

Pacientes expertas enseñaron cómo cuidar el corazón

Ayer se realizó feria por el mes del corazón. Hubo stands, ejercicios, frutas y experiencias de vida.
E-mail Compartir

Un grupo de ocho adultas mayores totalmente capacitadas, pertenecientes al Consultorio Eugenio Petrucelli, conforman el grupo de pacientes expertas, quienes a propósito del mes de corazón, educaron a la población en el cuidado de este músculo y la prevención de enfermedades.

Las mujeres, todas sobre los 65 años y enfermas crónicas, buscaron traspasar su propia experiencia en salud, contándola a quien quisiera preguntar.

"La hipertensión y diabetes son las enfermedades que más daño causan a nuestro corazón. En la región, las patologías cerebrovasculares son la segunda causa de muerte, por lo que es importante tomar conciencia", comentó María Pilar Vargas, enfermera encargada del programa cardiovascular del Servicio de Salud.

Es por esto que instituciones relacionadas con la salud realizaron una feria en el Paseo 21 de Mayo, con el fin de promover hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades cardiovasculares.

En la actividad también hubo espacio para la actividad física, realizándose clases de zumba y disponiendo de máquinas de ejercicios para los asistentes. Del mismo modo, algunos stands entregaron fruta fresca, indicaciones para una alimentación sana y realizaron control gratuito de la presión arterial.

"Como salud primaria tenemos el rol preventivo y promocional. Esto abarca el uso de medicamentos y el autocuidado. Estas son enfermedades que se pueden prevenir con un control a tiempo", expresó Rossana Testa, directora de salud municipal.

Según Gloria Almeida, hipertensa desde hace varios años, el control y conocimiento de la enfermedad son claves para cambiar los hábitos. "Yo era muy descuidada y nunca me sentí mal. Este es un asesino silencioso que poco a poco te va atacando".

Hoy, la experiencia de Gloria es transferida a otros pacientes que, como ella, buscan una mejor calidad de vida. "Me siento bien y lo trato de compartir a los demás. Es tan hermosa la vida como para vivirla enferma ¿no?".

"Que bueno es ayudar a otros, sobre todo a los jóvenes", expresó Eugenia Soto, otra de las pacientes expertas y mateas del Eugenio Petrucelli.