Secciones

Sernageomin entregó mapa de riesgo volcánico

Estudio de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica dio a conocer las áreas que estarían expuestas a peligro, con el fin de crear planes de emergencia.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer 18 mapas de la corteza terrestre y estudios de la Región de Arica y Parinacota, donde los resultados de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) en el altiplano de la región fueron relevantes durante el seminario realizado en la Aula Magna de la Uta, donde Luis Lara, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin dio a conocer los mapas de peligros volcánicos de la región.

La RNVV está compuesta por una Red de Vigilancia Instrumental basada en la habilitación de una cadena de observatorios volcanológicos regionales que incluye el desarrollo de la cartografía geológica y peligros volcánicos.

Mapa volcánico

Los mapas de peligros volcánicos son la representación cartográfica de las probables zonas afectación ente flujos de lavas, caída de piroclastos, lahares o aluviones volcánicos, entre otros, donde se informa la peligrosidad de estos procesos, ya sea a nivel proximal (inmediatamente alrededor del volcán), distal (en los valles) o regional (vinculado con caída de cenizas).

Para tener este mapa, Sernageomin estableció la historia geológica del volcán en cuestión para reconocer estilos, recurrencia y extensión de erupciones y así proyectar escenarios y niveles de peligro.

Para planificación

El objetivo de estos mapas de peligro volcánico es servir de fundamento para una adecuada gestión del riesgo en el contexto de protección civil, en particular en el manejo de crisis volcánicas, para elaboración de planes de emergencia volcánica, educación ciudadana y planificación del uso de los suelos. Por eso durante la presentación de los estudios geológicos, el director regional de Sernageomin de Arica y Parinacota, Christian Orellana, hizo entrega de los mapas geológicos de la región al gobernador de Arica, Ricardo Sanzana.

"Nuestro aporte viene dado a través de la dimensión de los peligros geológicos y el ordenamiento territorial; Un mapa de peligro o amenaza identifica áreas expuestas al efecto directo, indirecto, acumulativo y/o sinérgico de posibles erupciones volcánicas, a través de diferentes formas y escalas de representación, que distinguen cada uno de los procesos posibles y proponen una zonificación integrada", explicó Christian Orellana, director regional de Sernageomin.

Mocich Arica dará apoyo a independientes

E-mail Compartir

El Movimiento de Ciudadanos Independientes de Chile de Arica anunció que en las próximas elecciones brindarán apoyo a los candidatos independientes .

"Hemos decidido esto, después de conocer los casos de corrupción y nepotismo que se han dado en el país y en la región. Por eso hemos decidido apoyar a candidatos como Alejandro Guillier en las elecciones presidenciales y a Bernardo Olivos como alcalde de Arica", explicó Jhon Siches presidente del Movimiento de Ciudadanos Independientes de Chile.

"Para las elecciones tendremos cuidado de proponer a los mejores ciudadanos independientes de nuestra región, para que Arica cuente con senadores, diputados, intendente y cores honestos y comprometidos con los intereses de los ariqueños", añadió el dirigente ciudadano.

Transportistas bolivianos arrancaron de bloqueos

E-mail Compartir

Después de varios días en carretera, la primera noticia que escucharon los transportistas bolivianos al llegar a Arica, fue la muerte del viceministro Rodolfo Illanes a manos de los activistas mineros de Panduro, en La Paz- Bolivia. Por eso ante la noticia los transportistas se mostraron indignados y relataron que pudieron ser ellos las víctimas; ya que días atrás les tocó enfrentar la ira de los mineros en los bloqueos de la carretera que une Oruro con La Paz, donde varios de ellos fueron víctimas de amedrentamiento y daños por parte de los manifestantes que desean objetar la Ley de cooperativas que impiden la sindicalización del rubro minero.

"Estuve un día parado en el bloqueo y los mineros me rompieron el parabrisas, fueron violentos, incluso tenían gases y explosivos. Creo que no es el camino para el diálogo; por eso no estoy de acuerdo con ellos, siento que también deberían tributar al estado boliviano", contó David Monasterios, que tuvo que gastar más de 100 dólares para reparar su camión y huir del bloqueo.

Por otro lado Magdonio Mamani dijo que el bloqueo de los mineros solo perjudica al pueblo boliviano."Ellos perjudican a los comerciantes, transportistas y gente que debe trabajar para llevar el sustento a su casa. Pero ellos no entienden son tercos", relató Magdonio que lleva 35 años como transportista, y por eso ha tenido que lidiar con diversos bloqueos, pero nunca uno tan fatal como este.

La minería se explota principalmente en Potosí, Bolivia y bien lo sabe Humerto Téllez que nació en dicho departamento. "Lo que sucedió es triste, nada justifica este asesinato. Sé que reformaron la Ley de cooperativas y por eso es el conflicto, hay mucha violencia pero los recursos naturales deben seguir siendo de Bolivia y no de las empresas ", dijo.

En Bolivia se decretó tres días de duelo.