Secciones

Liceo de Lluta presentó aceite de jojoba

Alumnos cultivan, cosechan y extraen el aceite y pronto estrenarán el logo del producto para su venta.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En el marco de la Semana de la Educación Técnico Profesional (TP), varios colegios y liceos hicieron gala de las especialidades técnicas que imparten en sus respectivos establecimientos. Sin embargo en el área agronómica el Liceo Agrícola Francisco Napolitano de Lluta fue uno de los más innovadores con el cultivo y producción de aceite de jojoba.

"El huerto lo tenemos hace 10 años y la jojoba es un arbusto resistente a las sales y da un fruto con el cual se puede sacar un aceite. Por eso hasta la fecha tenemos aproximadamente unos 60 a 80 árboles, pero también estamos experimentando con frutales resistentes a las aguas salinas de Lluta, donde hemos logrado tener olivos y algunos arbustos forrajeros", contó Patricio Alvarez Saldaña, jefe de producción del Liceo Agrícola Francisco Napolitano.

El establecimiento realizó un convenio hace dos años con el Centro de Estudios de Zonas Áridas, de la Universidad de Chile, el cual les ha permitido realizar una serie de trabajos e iniciar este proyecto de elaboración de aceite de jojoba.

Hasta la fecha la producción de los árboles de jojoba ha sido normal, y tanto sus podas y otras labores agrícolas han permitido que los alumnos aprendan en terreno sobre su cultivo y cosecha.

"Empezamos con plántulas de jojoba, las cuales después se desarrollan según sus flores; pueden ser hembras o machos y a los dos años pueden dar los primeros frutos, pero la planta es bastante longeva", explicó Patricio Álvarez .

Si bien los últimos años han experimentado con la planta, solo este año han ensayado con la máquina prensadora para extraer el aceite del fruto de la jojoba.

Una de las alumnas que conoce el proceso de extracción es María Miranda Castro del cuarto medio A, por eso fue la encargada de responder las consultas del público.

"Los frutos se recogen cuando se desprende del árbol y después se pica para usar la máquina prensadora que primeramente debe ser calentada, donde pasa el fruto y se extrae el aceite, que es 100% natural, el resto de la jojoba después sirve como alimento para los animales", aseguró la estudiante que junto a Charlotte Alcayaga fueron las encargadas de promocionar el proyecto.

propiedades del aceite de jojoba

E-mail Compartir

El Aceite de Jojoba no se pone rancio con el tiempo, por lo que se convierte en un excelente aceite sustitutivo de los aceites vegetales y cosméticos, en industrias de lubricantes, perfumería, carburantes, ceras, plásticos etc. La estructura molecular del Aceite de Jojoba es limpia y prácticamente libre de impurezas, además a diferencia de otros aceites, la jojoba no presenta un tacto untuoso y graso; la piel queda suave, tersa e hidratada tras un uso regular. Esto son partes de los beneficios que se le atribuyen al aceite de jojoba, quizás por eso el aceite producido por el Francisco Napolitano fue sensación en muestra de la Educación Técnico Profesional y a pesar de que no cuentan con logo para su producto están a la espera de obtenerlo para así comercializar el aceite a los ariqueños. Sin embargo anunciaron que el 10 de septiembre el establecimiento realizará la quinta versión de la Fiesta Campestre, donde darán a conocer las especialidades del liceo, habrá concursos, comidas típicas, juegos infantiles, muestra folclórica, carrera a la chilena y ofrecerán el aceite al público.