Secciones

Bachelet: "Estamos trabajando para mejorar las pensiones"

Mandataria aseguró que el problema de las pensiones en Chile "no se puede solucionar de la noche a la mañana". Organizadores de la macha y asociación de AFP reaccionaron también ayer.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Durante una actividad realizada ayer en Santiago, por el lanzamiento del programa Chile Cuida, la Presidenta Michelle Bachelet se refirió a la marcha nacional del fin de semana, convocada por el movimiento "NO + AFP".

"Fuimos testigos de una gran manifestación pacífica en todo Chile por las bajas pensiones que reciben miles de personas. En el Gobierno estamos trabajando para mejorar las pensiones, obviamente los problemas no se pueden solucionar de la noche a la mañana, ni de un momento a otro, pero trabajaremos para que los cambios lleguen cuanto antes", afirmó.

Mientras, desde La Moneda, el vocero Marcelo Díaz, sostuvo que el gobierno ha decidido sobre el aumento en la edad de jubilación de las mujeres, de 60 a 65 años: "No es una decisión que el gobierno haya tomado", aseguró. Cabe recordar que, hasta ahora, el único proyecto del Ejecutivo en discusión es el que crea una AFP estatal como alternativa a las aseguradoras privadas. A esto se suma, como idea, la propuesta de subir el 10% de cotización a un 15%, en un plazo de 10 años. El 5% adicional será con cargo a los empleadores y no a los trabajadores, sostuvo Bachelet días atrás.

Tras la marcha

Pero los coletazos de las marchas no se detuvieron. Luis Mesina, representante de la coordinadora No + AFP, aseguró a T13 Radio que las reformas anunciadas el 9 de agosto por Bachelet, "lejos de generar simpatía lo que hicieron fue generar indignación". Este miércoles la coordinadora resolverá si se convoca a un paro nacional para el próximo 4 de noviembre.

Por su parte, el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez, aseguró que, en Chile, "un sistema de reparto solidario no es viable". Esto, ya que el reparto consiste en que los activos financien a los pasivos y esto no funciona cuando la población envejece.

1,3 millones de personas adhirieron a la marcha nacional No + AFP, según los organizadores.

ME-O ante investigación de Fiscalía: "Hay una campaña de desprestigio"

E-mail Compartir

Marco Enríquez Ominami llegó el lunes temprano a la Fiscalía Centro Norte, para comparecer como imputado en la investigación sobre presunto financiamiento ilegal de su campaña. La cita, pactada para las 9:00, con la persecutora Ximena Chong, duró poco más de 10 minutos. Situación que el líder del PRO explicó a través de su cuenta de Facebook: "Usé mi derecho a guardar silencio. Confío en que todo se aclarará cuanto antes y en la celeridad y buen trabajo de la fiscalía". Además, acusó una "campaña imparable de desprestigio" en su contra.

Respecto del uso de un jet privado de empresarios brasileños en 2003, aseguró que "fui candidato y no fue mi tarea acordar con proveedores".