Secciones

"La gratuidad debió comenzar por los CFT e IP "

Las 6 instituciones pertenecientes al Consejo de Rectores de Centros de Formación Técnica del Cruch se reunieron para analizar el proyecto de Ley de Reforma Educacional. El presidente de los CFT habló en Arica sobre los reparos a la Ley.
E-mail Compartir

En septiembre del 2015 un grupo de senadores del oficialismo presentó el proyecto de Ley de gratuidad de la educación superior y en diciembre del mismo año el Gobierno decidió patrocinarlo, desde entonces las instituciones de educación superior comenzaron a discutir y analizar el proyecto.

El pasado viernes llegaron hasta la ciudad de Arica las seis instituciones pertenecientes a la Red de Centros de Formación Técnica del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Las instituciones que componen el CFT Cruch desde Arica a Temuco son : CFT Teodoro Wickel, CFT Lota-Arauco, CFT UV, CFT UTA, CFT UDA, CFT Ceduc UCN y CFT UC Valparaíso.

Luis Quiñones Escobar, presidente de la Red de CFT Cruch, conversó con el diario La Estrella de Arica sobre las observaciones que entregarán próximamente al congreso.

Reforma y gratuidad-¿Cuál es la postura del Cruch frente a la Reforma Educacional?

La Reforma ha sido el tema central desde hace ya dos reuniones - que las hacemos una vez al mes- hemos analizado y discutido el proyecto, hemos podido levantar algunas propuestas y análisis.

-¿Cuáles?

En primer lugar nos parece positivo, nos parece muy bien que haya aparecido esta propuesta, los principios, objetivos y en las cosas generales estamos de acuerdo, sin embargo cuando entramos a analizar los enunciados o al "área chica" surgen algunas dudas, ejemplo de ello es el financiamiento, pero no es el tema central para nosotros sino que el tema más profundo para es la calidad y qué se entiende por ésta, especialmente para los CFT. Nosotros tenemos una definición sobre eso y se la vamos a entregar al Ministerio.

-¿Y respecto a la Gratuidad?

Nosotros pensamos que se perdió la oportunidad de comenzar la gratuidad por los CFT e IP y ¿por qué por estos? porque ahí es donde llegan los jóvenes más vulnerables, y tuvimos que acogernos a una glosa, donde obviamente el año 2017 vamos a tener que seguir con la glosa; por las dinámicas del parlamento, no hay ninguna oportunidad de que esto cambie. Sostenemos que en los centros de CFT e IP es donde estudian los jóvenes de los quintiles más bajos y ellos no tendrán opción a gratuidad el próximo año, porque seguiremos trabajando con la glosa.

- Según las declaraciones de algunas instituciones de CFT e IP las matrículas en el último año han bajado debido a la gratuidad ¿Cómo afecta al país y regiones ?

Lo que necesita el país con urgencia son técnicos no profesionales, ambos deben estar en su justa medida. Sin embargo hay instituciones como la Sofofa, Fundación Chile que hablan de que el país a futuro necesitará más de 600 mil técnicos de aquí a 10 años y ese es uno de los argumentos más fuertes para no estar en acuerdo con algunos aspectos de la Reforma Educacional que se discutirá las próximas semanas en el parlamento.