Secciones

Gabinete económico agilizará inversión regional

Intendenta señaló que el -4% del INACER de este trimestre en la región, obedece a la alta base de comparación del año pasado, el que estuvo muy por sobre la media anual.
E-mail Compartir

La intendenta, GladysAcuña, convocó a miembros de su gabinete económico y de fomento productivo para sostener una reunión de trabajo en su oficina de avenida Velásquez, con el objetivo de analizar la ejecución de los principales proyectos públicos y también privados que se desarrollan en la región, al mismo tiempo de buscar soluciones a las principales trabas existentes en el desarrollo de iniciativas empresariales.

En la ocasión, la máxima autoridad regional puntualizó que el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) ha sido relevante para Arica y Parinacota, por lo mismo, en 2015 fue la región que tuvo la mayor tasa de crecimiento en el país con el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) con una tasa de un 8%, la más alta de los últimos seis años.

En este mismo sentido, mencionó que la variación negativa del 4.0% del segundo trimestre de 2016 entregada este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto del INACER, obedece a la alta base de comparación por cuanto el año pasado que fue de un crecimiento sobre la media anual.

"Si consideramos los últimos 12 meses (junio 2015 - julio 2016) la región igual presenta un crecimiento del 1,8% ubicándola en el sexto lugar de mayor crecimiento nacional, en el periodo considerado, por lo mismo, los esfuerzos realizados permitieron cerrar un buen segundo trimestre pero no superar el 2015, por lo que estamos coordinando acciones para agilizar la inversión", precisó Gladys Acuña.

Destacó que la rama económica "construcción" consolidó su dinamismo por cuanto muestra su séptimo trimestre consecutivo de variación positiva gracias al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), pero reiteró que es necesario, agilizar los proyectos del sector privado que reactivarán la economía regional y generarán empleabilidad para mejorar la calidad de vida de la población.

Operativo dental favorecerá a socios de CChC

E-mail Compartir

Una cifra superior a los 250 trabajadores atenderá el operativo dental que hasta el 20 de Septiembre estará en Arica, iniciativa que es desarrollada por el equipo médico de la Corporación de Salud Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Esta actividad consiste en una clínica móvil completamente equipada que ha parado por todo el norte atendiendo a quienes se desempeñan en las empresas Cámara, que por diversas razones no han podido atenderse con un dentista, por lo cual viven diversas dolencias y molestias dentales que buscan solucionar.

El equipo está integrado por la dentista Constanza Vidal y la asistente Patricia Dueñas, quienes atienden a 13 personas por día (40 minutos por cada uno), realizando tapaduras de caries y limpieza, además de entregarles algunos regalos asociados al cuidado de la dentadura.

Uno de los trabajadores de la empresa Guzmán y Larraín, Daniel, expresó que hace mucho tiempo que no asistía al dentista, pero aunque sabe que es necesario no ha sido consciente del cuidado de su boca.

"Hace rato que no veo al dentista, así que aproveché de inscribirme y poder atenderme, porque es necesario ver cómo uno está", dijo.