Secciones

El picaflor: Símbolo de Arica estará en todos lados

E-mail Compartir

El primero en recibir como símbolo el picaflor de Arica, fue Ricardo Soto, el joven ariqueño que sorprendió a todos en el tiro de arco en Río de Janeiro, y clasificó a octavos de final en los Juegos Olímpicos.

El alcalde Salvador Urrutia, en la última sesión del Concejo Municipal le hizo entrega de un cuadro, explicó que este tiene dos picaflores que apuntan a una flor como una forma de simbolizar el deporte que el practica,

El jefe comunal informó que a petición de varios miembros del Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), se declaró al picaflor de Arica como el símbolo de la comuna, como una medida de proteger y conservar a esta especie silvestre.

Sin duda de inmediato surge la pregunta: ¿Qué significa que sea declarado como símbolo?

El alcalde explicó que al nombrar al picaflor de Arica como símbolo de la ciudad, significa que en toda la documentación municipal estará el picaflor incorporado como parte del logo al igual que los premios y galardones.

Educación

Asimismo anunció que no solo se van a quedar en colocar el picaflor como un logo sino que van a iniciar una campaña con el departamento de Medio Ambiente Municipal para crear conciencia de cómo se debe proteger la especie.

"Se va instruir a todos los establecimientos educacionales del Departamento de Educación Municipal (Daem) disponer de algún lugar donde los picaflores puedan tener alimentación y plantas para que los niños conozcan, como pueden protegerlo", planteó.

Medidas

El jefe comunal, anunció que también trabajarán con Conaf para que el Santuario del Picaflor en Azapa se pueda habilitar en el menor tiempo posible. Además comentó que el Parque Centenario, contará con un santuario para el picaflor.

"Se va a realizar con el Departamento del Medio Ambiente, una campaña para proteguerlo mejor y habilitar nuevas zonas de alimentación para el picaflor".

Características

El picaflor de Arica, es una especie de los valles del desierto del norte de Chile. Se puede encontrar sólo en algunos valles de la provincia de Arica y en ningún otro lugar del mundo.

Este picaflor, con sus ocho centímetros de largo, es el ave más pequeña de Chile y posiblemente la segunda más diminuta del mundo.

Su identificación se facilita debido a su pequeño tamaño, y a su pico recto y negro. La hembra puede ser confundida con la hembra del Picaflor de Cora (Thaumastura cora), aunque ésta tiene las partes inferiores más blanquesinas.

Otra declaración

Según un decreto publicado el 30 de junio de 2006, tanto el picaflor de Arica como otras cinco especies de la fauna silvestre fueron declaradas monumentos naturales con la finalidad de protegerlas y conservarlas.

Entre las especies silvestres que acompañan al picaflor de Arica están el cóndor, huemul, el picaflor de Juan Fernández, la chinchilla costina y chinchilla cordillerana.

30 de junio de 2006, fue declarado tanto el picaflor de Arica como otras 5 especies monumentos naturales.

2004 fue la primera vez, que se declaró como símbolo el picaflor de Arica y ahora nuevamente es nombrado.