Secciones

Coches de evacuación rindieron examen en jardín infantil Integra

E-mail Compartir

Utilizando los nuevos carros de evacuación que se entregaron hace 3 meses, y en un tiempo de 15 minutos, apoderados, educadoras del jardín infantil y sala cuna Nueva Esperanza de Integra completaron un simulacro desde el establecimiento de la población Cardenal Silva Henríquez.

Desde el sector de los edificios Empart 5 hasta la zona de seguridad establecida en la intersección de avenida Argentina con pasaje Socompa, lo más difícil de la evacuación fue traspasar el tramo de la línea del tren, que obligó a levantar cada carros y sus seis ocupantes para continuar el trayecto.

"El cambio del recorrido

quizás podría alterar mucho el tiempo de desplazamiento hacia una zona segura", dijo Víctor Fernández, experto en prevención de la ACHS, institución que supervisó .

Presentan 9 medidas para promover confianza de contratistas

E-mail Compartir

Mediante una reunión representantes del Ministerio de Obras Públicas contaron a los socios de CChC Arica, las 9 medidas que están implementando para agilizar la relación con las empresas contratistas.

En la ocasión Juan Manuel Sánchez, director general de Obras Públicas (DGOP), expuso a los presentes cuáles son las políticas que están realizando, donde destacan iniciativas como registro en línea, buscando facilitar y hacer más expedita la relación y comunicación en los procesos de inscripción y modificación; además de licitación por mercado público para mejorar los niveles de transparencia; operación BIM (Building Information Modeling) para una mejor productividad, entre otras.

Por otra parte mostraron una encuesta respecto a cómo los privados perciben al MOP, la que se hizo a lo largo del país, arrojando como resultado que gran cantidad de empresas no se inscribe en los registros del ministerio, porque las licitaciones no calzan con la categoría en que participan. Asimismo, el 96% de los contratos fueron modificados, el 50% de las licitaciones deben ser reprogramadas y 30% aumentaron los plazos de los contratos.

30% Aumentaron los plazos de los contratos.

CFT Tarapacá incorporá en su malla instalación de termosolares

E-mail Compartir

Debido al auge de los proyectos que utilizan energías renovables como la termosolar o fotovoltaica. Marta Meza rectora del Centro de Formación Técnica de Tarapacá anunció que mediante un convenio incluirán en la malla de Proyectos Eléctricos, la instalación y mantención de termopaneles.

"Estamos formando a a nuestros estudiantes de Proyectos Eléctricos y Distribución para que adquieran competencias para trabajar en instalación de paneles fotovoltaicos y atender esa necesidad en el mercado. Por eso hicimos un convenio donde vamos a incorporar en la malla la formación de instalación en termopaneles y nuestros técnicos podrán entregar servicios de mantención e instalación a toda la población", dijo Meza.

Región repuntó en uso de sistemas solares térmicos: pasó de cero a mil

E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En la Comisión Regional de Desarrollo Energético, se dio a conocer el resumen de actividades de difusión regional, titulado "Diagnóstico Energético Regional Arica y Parinacota", con el fin de planificar territorialmente el desarrollo energético de la región.

Frente al tema, el seremi de Energía de la región de Arica y Parinacota, Raúl Montoya explicó que en los últimos meses los proyectos fotovoltaicos han crecido en la zona motivo por el cual tras un año y medio de su gestión en Arica ha tratado de incorporar las Energías Renovables No Convencionales en varios aspectos.

"Nuestra región posee 510 sistemas solares instalados en las viviendas sociales del sector de Guañacagua. Con esto la región repuntó de tener cero a mil sistemas solares térmicos en toda nuestra región", dijo Raúl Montoya. Con este gran avance en temas de energías renovables, el seremi explicó que a futuro la región también necesitará contar con profesionales calificados.

"Existe una franquicia tributaria que ahora permite que esto se pueda incorporar a las nuevas viviendas sociales de hasta 3 mil UF. Pero el hecho de que ya estén instaladas también va significar que necesitaremos más adelante, personal calificado para la mantención y reparación de este sistema que esperamos sea masivo", explicó Montoya.

"Hay interés por aprender sobre los sistemas fotovoltaicos, eso se vio en los talleres Sence y becas de capital humano de Corfo donde se capacitó a eléctricos en instalación de paneles fotovoltaicos", añadió.

Diagnóstico

En la presentación del Diagnóstico Energético Regional Arica y Parinacota", se dio a conocer que la demanda de energía eléctrica (327.908 GWh) supera más de 5 veces a la energía eléctrica generada en la región (63,42 GWh). Motivo por el cual los actores claves del sector público y privado prefirieron para la ciudad, el uso de la energía solar (92,65%), seguido por la energía eólica e hidráulica (3,7%).

Al parecer es la mejor opción para la región, que posee las tarifas eléctricas más altas del Sistema Interconectado del Norte GrandeSING (segmento BT1, residencial), entre un 10% a un 16,5% mayor.

38% De consumo proyectado por sectores al 2015 correspondía al item: Residencial y solo un 29% al item comercial.