Secciones

Con software evaluaron a niños con autismo en Arica

Experta en audiometría evaluó a los menores y realizó charla.
E-mail Compartir

En el auditorio del Hotel Concorde se realizó el taller "Sistema de Estimulación Neuro Auditiva para Intervención en Problemas de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo", la actividad organizada por el Movimiento Tea por Siempre Arica, que trabaja por una ley que proteja los derechos de los niños con síndromes del espectro autista.

La charla la dictó Jenny Zegarra Mardini, psicopedagoga y especialista en educación inclusiva a la diversidad, en matemáticas, lenguaje y Ciencias de Educación Básica Regular. Magister en la Función Docente.

"En Arequipa hacemos evaluaciones e intervenimos el problema del trastorno de aprendizaje. Y en Arica explicamos cómo se maneja la herramienta de un sistema neurológico que nos va a ayudar a tener una mejor calidad de vida, con las habilidades perceptivas, motrices, operativas y emocionales", explicó Jenny Zegarra, directora del Centro Psicopedagógico Aristo de Arequipa.

"Somos el primer centro en todo Latinoamérica que está trabajando con esta estimulación neurológica. Se trata de una herramienta de trabajo que sirve para las personas que padecen disgrafía, discalculia, dislalia, dislexia, disortografía, disfonía, Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH),Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) o Trastorno del Espectro Autista", añadió la profesional.

Para realizar una evaluación neurológica se realiza una audiometría con un software a través de música decodificada y se utiliza un computador y unos audífonos de alta fidelidad para trabajar con el paciente, elementos que dejó la profesional para que los padres que tienen hijos o familiares con autismo u otro trastorno puedan trabajar con la audiometría.

Una lucha constante

En Arica, el Movimiento Tea por siempre lleva un año y medio de trabajo y concientización en la región. También son parte de Autismo Chile a nivel nacional.

"Los niños con autismo tienen menos cobertura en diagnósticos y terapias. Estamos dentro de los vulnerables en términos de discapacidad, por las condiciones especiales que tienen nuestros hijos, hermanos o familia. Porque cuando te dicen que tu hijo tiene autismo, uno debe ir a Santiago para hacer una evaluación completa, porque en Arica hay pocos profesionales, incluso hay familias que van a Tacna", dijo Mitzi Ríos del Movimiento Tea por Siempre Arica.

"La idea de nuestro movimiento a nivel nacional es lograr la creación de una ley de protección para los niños con autismo y todo su espectro. Pedimos evaluaciones a los 18 meses, para tener terapias tempranas para estimular mejor a nuestros hijos desde la primera infancia. Pero mientras tanto estos talleres nos ayudan mucho a conocer un nuevo sistema de evaluación que podemos usar", añadió Mitzi Ríos.

Presentarán estudios geológicos del norte

E-mail Compartir

En la Aula Magna de la Universidad de Tarapacá, a las 9 horas este 24 de agosto, Sernageomin realizará la "Presentación de Estudios Geológicos en la Zona Norte de Chile. Información para el Desarrollo Regional".

Entre los temas que se tocarán está los resultados del "Avance y proyecciones del Plan Nacional de Geología en la Región de Arica y Parinacota" y la "Geología aplicada y sus aportes al desarrollo regional". Asimismo se informarán los detalles de "La Red Nacional de Vigilancia Volcánica y el volcamiento activo en el Altiplano-Puna Región de Arica y Parinacota".

"Durante la presentación serán mostrados los diferentes estudios, productos y servicios desarrollados también por el Departamento de Geología Aplicada, destacando aquellos resultados obtenidos recientemente en la región. Temas de peligros geológicos, recursos minerales, aguas subterráneas y energía geotérmica son abordados a diferentes escalas, contribuyendo a la comprensión del territorio y de las potencialidades y limitaciones naturales que presenta para el desarrollo regional", explicó Christián Orellana, director regional de Sernageomin.

"Este tipo de cartografía es un aporte del Sernageomin a la planificación territorial, gestión de emergencias y la educación ciudadana. Se debe tener presente que de forma preliminar se requiere la asesoría experta del Sernageomin para configurar escenarios de peligro más integrales, sea para la elaboración del Plan de Emergencia Volcánico o para otras decisiones atingentes". "