Secciones

Hospital pedirá ingreso de pacientes con artritis

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé está acreditado como prestador de las 11 patologías cubiertas por la Ley Ricarte Soto, para tratamiento y seguimiento, incluida la artritis reumatoide refractaria, desde mayo de este año. Por eso el hospital solicitará al Ministerio de Salud, en el transcurso de la próxima semana, el ingreso de dos pacientes con artritis reumatoide refractaria a terapia biológica garantizada por la Ley Ricarte Soto.

En caso que el Ministerio de Salud verifique que estos dos casos cumplen con los requisitos establecidos por la Ley Ricarte Soto, los tratamientos serán administrados en el mismo Hospital Regional de Arica. En ningún caso, tendrían que trasladarse a un hospital de otra región del país.

Hasta ahora el hospital mantiene a 6 pacientes, incluidos los dos que podrían ingresar a la Ley Ricarte Soto, con terapias biológicas, asumiendo totalmente el costo de esos medicamentos, con diagnósticos de artritis reumatoide refractaria, artritis reumatoide juvenil, espondilitis anquilosante y uveitis.

Inacer: La región fue la que más decayó en el segundo trimestre

La baja producción de la Industria Manufacturera dejó a Arica y Parinacota al debe con un -4,0 %.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Durante el segundo trimestre (abril-junio) de 2016, las regiones que registraron mayores tasas de crecimiento en el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER), en comparación con el mismo período del año anterior, fueron Magallanes y de la Antártica Chilena (11,0%), Atacama (9,2%) y del Maule (5,0%). Por el contrario, las regiones que más decrecieron fueron Arica y Parinacota (-4,0%) y Los Lagos (-3,8%).

Este resultado regional se debió a la baja producción en gran medida, por los sectores Industria Manufacturera y Minería. En el primero destacó la menor producción en los subsectores Fabricación de prendas de vestir y Fabricación de equipo de transporte, mientras que en el segundo influyó la baja en la Minería metálica, asociada a una menor producción de cobre.

Por otro lado, el sector Servicios Sociales fue el que tuvo mayor incidencia positiva en el trimestre, ligada a la dotación de personal en el subsector Administración pública.

Seremi de economía

Frente a los resultados, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Franz Castro, manifestó que si bien es cierto el INACER alcanzó una cifra menor, se debe contextualizar.

"Debemos recordar que el 2015 fue un año de gran crecimiento regional, el más alto de los últimos seis años, posicionando a la región como la de mayor crecimiento en el país", dijo el seremi de Economía y agregó que los esfuerzos realizados permitieron cerrar un buen segundo trimestre pero que lamentablemente no superó el del 2015.

En este sentido, mencionó que si se considera los últimos 12 meses, la región presenta un crecimiento del 1,8% ubicándola en el sexto lugar de mayor crecimiento nacional en el periodo considerado. Mientras que en la actividad económica "Construcción" se consolida su dinamismo gracias al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

Cordap

Para el gerente general de la Cordap, Sergio Giaconi, los resultados del Inacer no son preocupantes, pero sí demuestran que la región debe luchar por la zona franca industrial.

"Del sector minero se tiene una sola muestra que es Pampa Camarones, la cual no ha tenido mucha actividad y los contratistas han tenido crisis. Mientras que el sector de la pesca industrial también ha estado en crisis. Y algo similar ha pasado con la industria manufacturera. Por eso los parlamentarios de la región están preocupados de defender la zona Franca. Y es lo que hay que priorizar por ahora", explicó Giaconi.

Además destacó la inversión pública que se ha hecho en la región "hay que mantenerla", sugirió.

Junaeb entrega útiles escolares a escuelas especiales

E-mail Compartir

La actividad se desarrolló este viernes 19 de Agosto de 2016, en la escuela especial "Reino de Bélgica". Los alumnos recibieron de manos del Director Regional de Junaeb, Victor Contreras Oyarzo apreciados 103 set del primer ciclo, es así que felices y con vistosas cuecas anticipando fiestas patrias alumnos de escuela especial reciben de Junaeb útiles escolares

Esta actividad de entrega, se suma a las ya efectuadas durante el mes de abril en los establecimientos educacionales Municipalizados y Particular Subvencionados de la región.

Junaeb realizo estas entregas en el marco del Programa de Útiles Escolares, que beneficia a más de 30.000 mil alumnos de familias vulnerables de la región. Corresponden a útiles complementarios a los textos escolares del Ministerio de Educación, que ayudan a los alumnos en su proceso educativo y les permite realizar sus estudios de buena forma. Al mismo tiempo, ayudan al gasto familiar.

Con ello se contribuye a la permanencia en el sistema educacional en igualdad de condiciones.